
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) respaldó el Acuerdo que regula la importación de vehículos usados pesados, lo que cierra la entrada a unidades chatarra que afecta a la industria nacional.
“Nos congratulamos con el trabajo técnico desarrollado por la ANPACT para lograr la publicación de este Acuerdo que alinea la regulación vigente de emisiones con los años de antigüedad de los vehículos usados que se importan a México con un límite de diez años. Esta medida constituye un avance en la contención de la importación de vehículos pesados chatarra proveniente de Estados Unidos”, sostuvo Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT.
Te puede interesar
Esto forma parte del trabajo conjunto del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con la Secretaría de Economía y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), bajo el liderazgo de Marcelo Ebrard Casaubón y Alicia Bárcena, respectivamente con el equipo técnico de ANPACT, señaló.
En 2024, la importación indiscriminada de vehículos pesados usados se triplicó con más de 29,000 unidades. Esta cifra ha afectado al mercado interno, la renovación de la flota y por ende al patrimonio de familias y Mipymes, ya que estos vehículos ingresan subvaluados y con especificaciones fuera de mercado.
A través de un comunicado, la ANPACT dijo que con el Acuerdo se mitigan impactos negativos que generan los vehículos pesados chatarra sobre el medio ambiente, la seguridad, la generación de empleo y la cadena de suministro.
El Acuerdo Ambiental es un primer paso para contener la importación de vehículos chatarra desde Estados Unidos que contribuyen a generar emisiones y accidentes viales.
Al establecer condiciones ambientales claras —como el año-modelo máximo, la homologación de emisiones y el cumplimiento normativo—, el Acuerdo promueve la reducción de emisiones contaminantes y protege la calidad del aire y la salud de las y los mexicanos, contribuyendo al cumplimiento de los compromisos de nuestro país en materia de desarrollo sustentable y transición energética, refirió Rogelio Arzate.
La publicación del acuerdo brinda mayor claridad a las empresas y operadores logísticos sobre las condiciones de importación, reforzando la certidumbre jurídica y la confianza en el marco regulatorio mexicano.
Asimismo, la ANPACT destacó la importancia de avanzar también en temas complementarios como el requerir del certificado de origen, el establecimiento de precios de referencia y la manifestación de valor.
Este nuevo acuerdo contribuye a equilibrar las condiciones de competencia leal, fortaleciendo la cadena de suministro nacional, lo “Hecho en México” y promoviendo la producción de unidades seguras, eficientes y con tecnología de punta.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: