ANTAC anunció refuerzo en el paro nacional HOY


Integrantes de la Asociación Nacional Transportista (ANTAC) y del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) iniciaron protestas desde principios del mes frente al Palacio Nacional. Exigían mayor seguridad en carreteras, acciones contra la corrupción que afecta al sector y apoyos directos para productores de maíz. Sin embargo, al no obtener una respuesta favorable, decidieron llevar su inconformidad a las carreteras el pasado 24 de noviembre.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) alertó a sus agremiados sobre la magnitud de los bloqueos previstos. En una circular interna, advirtió que los cierres están siendo organizados por el Frente, el Movimiento Agrícola Campesino y la Asociación Nacional de Transportistas, por lo que recomendó a las empresas activar protocolos de prevención ante un posible cierre total de varias zonas del país.

Comunicado de la ANTAC

Este jueves 27 de noviembre, las movilizaciones siguen activas en distintos puntos del país y la ANTAC advirtió desde sus redes sociales que continuarán los bloqueos a lo largo del país.

Queremos informarles que continúan los bloqueos a lo largo del país en carreteras y pasos internacionales. El día de mañana se reforzará la convocatoria del paro hasta que logremos encontrar soluciones al reclamo legítimo por el campo, el agua y la seguridad de los caminos“, publicó la Asociación.

 Publicación de la Asociación desde redes sociales. FB / ANTAC
 Publicación de la Asociación desde redes sociales. FB / ANTAC

Lee también: Estas carreteras de Jalisco continúan bloqueadas HOY 

Además, la ANTAC declaró que fueron citados de nueva cuenta por la Secretaría de Gobernación para continuar las mesas de diálogo este día por la mañana.

Las peticiones OFICIALES

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) reveló que las peticiones oficiales de transportistas y campesinos para el Gobierno de México son:

  • Precios competitivos en la siembra de granos y oleaginosas, de acuerdo con su ingreso objetivo.
  • Que se les otorgue financiamiento accesible, seguro agrícola y que se les ayude a capitalizar sus unidades productivas.
  • Regreso al esquema de agricultura por contrato, a fin de asegurar precios, comprador y comercialización ordenada.
  • Defender la permanencia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), siempre y cuando se apoye a los productores mexicanos.
  • Piden plan integral de seguridad en el campo y carreteras seguras, protección a centros de acopio, atender y combatir las extorsiones y el robo de mercancías.
  • Solicitan una política agroalimentaria moderna, incluyente y técnica en favor de la productividad, logística, infraestructura, tecnificación y adopción tecnológica.

Te recomendamos: Ante bloqueos, Policía de Caminos ayuda a familia a llegar a cirugía 

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

FF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: