Ante desabasto de medicamentos antipsicóticos, Jalisco destina 40 mdp a la compra de fármacos


Debido a que el abasto de medicamentos antipsicóticos del Gobierno federal ha sido “lento y a cuentagotas”, el Gobierno de Jalisco destina alrededor de 40 millones de pesos a la compra de fármacos para la atención de trastornos psicóticos, a fin de garantizar el derecho a la salud de las personas con efermedades mentales, reconoció el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez. 

“En el caso del estado de Jalisco, estamos comprando medicamentos antipsicóticos de forma permanente, de forma continua, y en este momento no tenemos ningún desabasto en cuanto a medicamentos para la atención de la salud mental. La inversión anual está por el orden de los 40 millones de pesos aproximadamente. Estoy hablando de sólo medicamentos para la atención de trastornos psicóticos“, expresó. 

LEE: Hospitales psiquiátricos enfrentan saturación

El pasado 13 de octubre, esta casa editorial dio a conocer los obstáculos a los que se enfrentan los pacientes que buscan atención en alguno de los hospitales psiquiátricos públicos del Área Metropolitana de Guadalajara, como saturación y falta de medicamentos. Ante este panorama, Pérez Gómez destacó que, además de invertir en la compra de fármacos, se han implementado estrategias terapéuticas para reducir los tiempos de estancia hospitalaria, como acciones frente a estos problemas. 

“En la actualidad, los medicamentos contra trastornos psicóticos mayores son medicamentos que te pueden permitir que el paciente salga más rápido y regrese a su casa, a su entorno familiar. Lo que antes era una estancia hospitalaria de un mes, se ha acortado a una estancia hospitalaria de una semana o menos. Esa es una de las principales estrategias”, puntualizó. 

En tanto, el funcionario también resaltó la red de centros de atención para enfermedades de salud mental en Jalisco, como el recién inaugurado Íntegro en Zapopan, los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones en el interior de la entidad (CECOSAMAS) y los Centros de Atención Integral en Salud Mental (CAISAME) .

“Jalisco tiene clínicas de atención a la salud mental en diversos municipios, conocidos como CECOSAMAS. Tercero, Jalisco tiene el SALME, que es el Instituto Jalisciense de Salud Mental, que tiene 2 unidades: el CAISAME de estancia breve y el CAISAME de estancia prolongada, que es en donde se recibe, particularmente, a los pacientes que están con síntomas psicóticos, esquizofrenia, es decir, con trastornos mentales o psicológicos mayores. 

“Jalisco tiene, de igual manera, por inaugurar muy pronto, dos áreas de paidopsiquiatría, una en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde y otra en el SALME. Probablemente en 15 días los estaremos inaugurando“, subrayó. 

EE

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: