
Luego del intento de las diputaciones de las bancadas del PRI, PAN, Morena, Hagamos, Futuro y PT, del Congreso de Jalisco, que quisieron “madrugar” la discusión de la Reforma Judicial del Estado sin mediar con el resto de fracciones políticas, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, hizo un llamado a construir “un proceso transparente, técnico y con amplia participación social”, pues consideró que no puede haber una reforma legítima si se impulsa de manera apresurada o excluyente.
Ante ello, es que el mandatario estatal ha propuesto iniciar una nueva etapa de diálogo “a manera de parlamento abierto”, donde todas las fuerzas políticas y sectores involucrados tengan voz.
Para entender mejor: Dejan pendiente votación de Reforma Judicial en Jalisco
“Jalisco se merece un clima de paz y de diálogo político. Yo quiero lanzar un mensaje muy claro a todas las fracciones parlamentarias en el Congreso del Estado, para abrir una mesa de diálogo con su servidor y recibirlos personalmente a los coordinadores de las distintas fracciones parlamentarias e iniciar una especie de mesa abierta, un parlamento público de discusión en torno a la reforma al Poder Judicial”, expresó el mandatario estatal.
Lemus Navarro indicó que este diálogo debe ir más allá de los poderes Ejecutivo y Legislativo, incluyendo a las universidades, colegios de abogados y organizaciones de la sociedad civil, e incluso y por supuesto, al mismo Poder Judicial, que también había presentado su propuesta ante el Congreso Estatal. El objetivo, dijo, es construir una reforma con sustento técnico y legitimidad social, que garantice la profesionalización del sistema judicial.
“Se trata de que no solamente estemos incluidos el Gobierno del Estado o el Poder Legislativo, sino que esté incluida la sociedad en general, las universidades, los colegios de abogados, las barras de abogados, los observatorios ciudadanos, porque lo que estamos buscando es tener el sistema judicial más sólido de la República Mexicana y el más profesional”, aseveró el mandatario estatal.
El gobernador insistió en que los procesos de selección dentro del Poder Judicial deben privilegiar la capacidad, la experiencia y la trayectoria de los aspirantes, más allá de un proceso “de tómbolas”, como se realizó a nivel federal. Para él, la justicia debe estar en manos de quienes demuestren mérito, no de quienes dependan de mecanismos aleatorios o decisiones políticas.
“Mi punto de vista, en lo personal, y así lo he dicho siempre, es que debemos de buscar que la gente llegue a ser jueza, juez, magistrada o magistrado por su mérito, por su trabajo, por sus estudios, por su trayectoria y no por métodos aleatorios”, afirmó Lemus Navarro.
Así, el gobernador reiteró su disposición a recibir personalmente a las y los coordinadores de todas las fracciones parlamentarias, sin distinción de partidos, “para abrir canales de comunicación que permitan alcanzar consensos”, y reiteró que la mejor vía para fortalecer la justicia en el estado es el diálogo entre todos los sectores.
“Jalisco merece diálogo y yo estoy dispuesto a hablar con todas las fracciones parlamentarias, a recibirlos personalmente a partir de este momento, y convocar a ese diálogo abierto, porque la decisión no puede ser solamente del Ejecutivo y del Legislativo. Tenemos que escuchar también al Poder Judicial, a las universidades, a los colegios, y saber cuál es la mejor reforma para Jalisco”, añadió.
Lemus Navarrp señaló que una mala selección de jueces o magistrados puede poner en riesgo la confianza ciudadana en el sistema judicial, poniendo como ejemplo otros estados donde funcionarios electos renunciaron por falta de preparación, como ha ocurrido, por ejemplo, en Tamaulipas, Durango y Veracruz.
“Miren lo que está pasando en otros estados de la República, donde distintos candidatos electos están renunciando a sus cargos por no tener la capacidad y los conocimientos suficientes. Que no nos pase eso en Jalisco, porque hablar de justicia es darle a cada quien lo que le corresponde, y para ello necesitamos que las y los mejores juzgadores lleguen”, dijo.
Para evitarlo, Lemus Navarro propone, por ejemplo, el que las universidades del Estado puedan participar directamente en la evaluación de los aspirantes a jueces y magistrados, con estándares académicos y de experiencia profesional más rigurosos, para elevar la calidad del Poder Judicial.
Lee también: Van por reforma judicial en Jalisco sin MC
“Estoy proponiendo que las universidades privadas de nuestro estado puedan elaborar y aplicar el examen a las y los candidatos y que tengan una calificación mínima de 8; que tengan una experiencia para ser juez o jueza mínima de 5 años, y para ser magistrado o magistrada mínimo de 10 años, porque estoy buscando profesionalizar el Poder Judicial del Estado de Jalisco”, explicó.
De esta forma, Pablo Lemus afirmó que desde el Ejecutivo Estatal se convocará de manera formal a todas las fracciones parlamentarias “a una reunión de trabajo inmediata” como primer paso hacia la organización del “parlamento ciudadano abierto”, donde especialistas y sociedad civil participen directamente en el diseño de la reforma judicial, aunque, de hecho, de una forma similar se construyó la propuesta que él mismo presentó en febrero pasado.
“Lo que queremos es tender puentes con todas las fracciones, y quiero enviarles un mensaje: en unos momentos más saldrá un comunicado de prensa para hacerlo de manera oficial, convocando a todas las fracciones parlamentarias a tener una reunión de trabajo con su servidor de forma inmediata. Después abramos la discusión a un parlamento ciudadano, público, técnico, donde participen barras, colegios de abogados, universidades y especialistas, para poder tener la mejor reforma al Poder Judicial de todo México”, concluyó el gobernador de Jalisco.
NA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: