Antes de ser campeón de boxeo, éste fue el primer trabajo del ‘Canelo’ de niño

Antes de llenar arenas, conquistar cinturones mundiales y firmar contratos multimillonarios y formar una familia (que por cierto está por crecer) , Saúl Álvarez recorría las calles de Juanacatlán, Jalisco, junto a su papá, en el que fue el primer trabajo del “Canelo” de niño; una actividad que le permitió afrontar con entrega y disciplina el camino que tenía por delante y que lo convirtió en un de los máximos campeones del boxeo mundial.

Y es que, de niño, “El Canelo” vendía paletas de hielo y aguas frescas junto a su papá, Santos Álvarez. Y esa imagen del joven pelirrojo que empujaba su carrito bajo el sol tapatío no es leyenda urbana ni anécdota pintoresca (digna de la escena de una bioserie): es la raíz real de un campeón que, desde niño, entendió que la disciplina y el trabajo duro eran su camino hacia la grandeza.

Cuatro veces campeón del mundo: Saúl ‘Canelo’ Álvarez

Saúl ‘Canelo’ Álvarez: un niño de pecas y guantes

Rigoberto “El Español” Álvarez, uno de los siete hermanos y boxeador profesional de Saúl, le regaló su primer par de guantes. A partir de ahí, el niño que sufría bullying en la escuela por su piel blanca, pecas y cabello rojizo —motivo por el cual recibió el apodo de “El Canelo”— comenzó a canalizar su energía en los cuadriláteros. Encontró refugio y guía en el gimnasio del ex boxeador y entrenador José “Chepo” Reynoso, ubicado en el barrio tapatío de San Juan de Dios.

Fue allí donde comenzó su formación con quien sería su entrenador de toda la vida, Eddy Reynoso, hijo de Chepo, quien ha reconocido que “El Canelo” siempre fue disciplinado.

El boxeador Saúl Canelo Álvarez de niño
Desde niño, Saúl ‘Canelo’ Álvarez destacó por su empeño en el ring

El debut del ‘Canelo’ Álvarez, un adolescente imparable

“El barrio de San Juan de Dios todavía recuerda a la familia Álvarez Barragán y sus paletas de frutas; pero Saúl dejó huella por sus propios méritos en el gimnasio Magdaleno Mercado, donde tuvo sus primeros entrenamientos bajo la supervisión de Chepo Reynoso”, se lee en la biografía del boxeador en su sitio web.

“Su piel clara y pecas, heredados de su madre, contrastaban en su barrio. No es secreto que Saúl sufrió bullying por parte de sus compañeros de colegio y de juegos. Le apodaron ‘El Canelo’, pero escribir su propia historia en el ring le permitió convertir su apodo en símbolo de fortaleza”, añade el texto sobre los inicios de Saúl en el cuadrilátero.

El boxeador Saúl Canelo Álvarez de niño
Desde niño, Saúl ‘Canelo’ Álvarez destacó por su empeño en el ring

El 29 de octubre de 2005, con apenas 15 años de edad, y el mismo años en que se divorciaron sus papás. Saúl “Canelo” Álvarez debutó profesionalmente como boxeador en la Arena Chololo Larios de Tonalá.

Aquella noche, “Canelo” venció por nocaut técnico en el cuarto round a Abraham González, con lo que inició una racha que impresionaría al mundo: sus primeros 13 combates, todos antes de cumplir 17 años, con 11 ganados por la vía rápida.

El niño campeón: Saúl ‘Canelo’ Álvarez se coronó en Jalisco a los 16 años

En 2006, cuando técnicamente seguía siendo un niño (aunque ya no empujara su carrito de paletas), se coronó campeón de peso mediano del estado de Jalisco, sin importar que en todo ese tiempo enfrentó a oponentes mayores, más pesados y más experimentados.

Canelo Alvarez v Billy Joe Saunders
‘El Canelo’ Álvarez es una de las glorias del boxeo mexicano y mundial

Hoy, Saúl “Canelo” Álvarez es considerado uno de los mejores boxeadores libra por libra del mundo, ha sido campeón mundial en cuatro divisiones distintas y ha firmado contratos valuados en cientos de millones de dólares. Pero, pese a todo, no ha perdido contacto con sus orígenes ni con aquel primer trabajo que, de niño, lo marcó de manera positiva por el resto de su vida.

Cortesía de "quien.com"



Dejanos un comentario: