Alias Antonio García, comandante del ELN, culpó al Gobierno del presidente Gustavo Petro de la crisis humanitaria que enfrenta la región del Catatumbo que completó dos semanas y que ha ocasionado el desplazamiento de hasta 52.000 personas.
“Es Petro quien ha generado la crisis humanitaria en el Catatumbo, promoviendo y facilitando el desplazamiento masivo, con el pretexto de proteger la población civil”, señaló el comandante guerrillero.
La confrontación bélica en el Catatumbo inició desde el pasado 15 de enero, cuando fueron masacrados tres miembros de una misma familia en el municipio de Tibú. A partir de allí se desató una guerra a sangre y fuego que tiene como protagonistas al ELN y los disidentes del Frente 33 de las Farc.
Lea más: La “paz total” implosionó: estas son las nuevas guerras que tendrá que atender el Gobierno
La guerrilla del ELN, al parecer, tenía preparada la arremetida. Informes de inteligencia revelaron que las tropas de Arauca se movilizaron hasta la región del Catatumbo para sumarse como refuerzos del Frente de Guerra Nororiental.
El hecho de que el ELN se haga al control del Catatumbo le posibilitaría conectar con sus estructuras del sur del Cesar, del Magdalena Medio y del sur de Bolívar. Además, podría consolidar su presencia en suelo venezolano: ya tienen presencia y negocios en los estados Zulia, Táchira, Apure y Amazonas de ese país.
Este viernes el presidente Gustavo Petro anunció el inicio de operaciones conjuntas entre las Fuerzas Militares colombianas y los militares al servicio del régimen de Nicolás Maduro. Esa ofensiva también molestó a García.
“Ahora se embarca en decretar el Estado de Conmoción Interior, para arreciar la guerra total contra el ELN y militarizar toda la frontera colombo-venezolana, en los planes de una eventual intervención militar extranjera contra Venezuela”, añadió García.
Justo antes de la arremetida de la guerrilla, la delegación de paz del Gobierno se alistaba para viajar a Venezuela a una reunión con la que pretendía revivir el congelado diálogo con el ELN. Después de la escalada violenta, la conversación fue suspendida y se reactivaron las órdenes de captura contra los delegados de ese grupo subversivo en la mesa de paz. Por Antonio García ofrecen hasta 3.000 millones de pesos que permitan dar con su captura.
La ofensiva militar en Catatumbo, por ahora, demuestra que el Gobierno agotó sus capacidades de diálogo y que pasará a confrontar al ELN por la vía militar. No hay señas de que las partes quieran volver a oxigenar las conversaciones.
Cortesía de El Colombiano
Dejanos un comentario: