Anuncian reapertura gradual del ganado mexicano en Estados Unidos


El Gobierno de Estados Unidos anunció la reapertura gradual al ganado mexicano luego de que estuvieron cerradas las fronteras durante casi dos meses por la plaga del Gusano Barrenador.

“Es una buena noticia, tengo entendido que se va a aperturar el 7 de julio, creo que será cierto tiempo y ciertas fronteras, no se apertura al 100 por ciento, pero eso ya nos da un aliciente para desahogar toda el ganado que hay del Norte del país”, comentó Antonio López Ruelas, presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco.

Te recomendamos: IEPC ordena a partidos postular mujeres en ocho municipios en elecciones de 2027

El dirigente de los ganadores de Jalisco sostuvo que fue un logro importante que se haya destrabado la exportación de ganado porque eso provocó que se desplomaron los precios en 10 pesos por kilo debido a la sobre oferta.

“Se bajaron los precios porque nos llegó ganado de Nuevo León, Sonora y de Chihuahua y eso provocó que las empresas grandes compradoras bajaran sus precios de estar comprando el kilo de becerro a 82 pesos lo bajaron a 72 pesos”.

Antonio Ruelas Pérez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, explicó que el precio del ganado se cotiza en 72 pesos actualmente y antes se los compraban en 82 pesos.

Actualmente México exporta alrededor de un millón 200 mil becerros al año pero ante el cierre de las fronteras todo ese ganado se quedó en el mercado interno.

Aunque Jalisco no exporta ganado si es el segundo productor más importante del país. En el estado existen alrededor de 104 mil ganaderos que cuentan con más de 3.5 millones de cabezas de ganado.

Blindan a Jalisco para evitar ingreso de la plaga del gusano barrenador

Jalisco trabaja de manera conjunta con ganaderos y organismos internacionales para posicionarse como el estado líder en acciones para prevenir la entrada de la plaga a Jalisco.

Actualmente en todos los puntos de inspección al ingreso del estado ha implementado operativos para detectar esta plaga en el ganado.

Además el Gobierno del Estado presentó a “Ginger“, “Tammy” y “Bibi“, tres caninos entrenados para detectar al gusano barrenador y evitar que esta plaga afecte a las y los productores del estado.

“El problema del gusano barrenador tiene un olor específico y es fácil de detectar por los perros”, explicó Antonio Ruelas.

Para sumarse a la estrategia del Gobierno Federal contra el brote de Gusano Barrenador del Ganado (GBG), Jalisco envió un contingente de diez médicos veterinarios a la frontera sur del país.

Lee también: Suspenden proceso contra Los Alegres del Barranco con condiciones de reparación del daño

Eduardo Ron Ramos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, recordó que a finales de marzo se envió un primer grupo de especialistas de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA).

Ahora, agregó, se prevé dar continuidad a las labores de inspección y vigilancia en Tabasco, Yucatán y el Istmo de Tehuantepec.

Jalisco sigue demostrando su compromiso en el combate hacia el gusano barrenador. Seguimos siendo muy solidarios con el Gobierno Federal, y es por eso que hoy anunciamos un segundo envío de un contingente de médicos capacitados”, destacó.

Ron Ramos precisó que, además de atender reportes de gusaneras, los técnicos especialistas de ASICA se capacitarán en la colocación de trampas para la mosca, como parte de la vigilancia epidemiológica de la enfermedad.

Cabe destacar que hasta el momento no se han detectado casos de GBG en Jalisco, por lo que es importante mantener el blindaje de estas campañas.

Con este segundo envío, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso y colaboración activa para garantizar la protección del sector pecuario en México.

NA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: