En pleno 2025, todavía existen tecnologías funcionales que ahora parecen olvidadas e incluso de un siglo pasado. Ese es el caso de AOL, que, tras más de 30 años de existencia, finalizará el acceso a su servicio de internet vía telefónica. Este se enlazaba a la red a través de una línea de teléfono que emitía un sonido agudo y distintivo al “marcar” al servidor para establecer la conexión, en lugar de utilizar señales inalámbricas.
De acuerdo con un comunicado, después de una evaluación de sus productos y servicios, AOL tomó la decisión de descontinuar el servicio de internet por acceso telefónico. Este aún estaba disponible en los planes de la compañía y fue un elemento central de internet desde su lanzamiento en 1991.
A partir del 30 de septiembre de 2025, tanto este servicio como su software asociado, AOL Dialer y el navegador AOL Shield, optimizados para sistemas operativos antiguos y conexiones de acceso telefónico, también quedarán descontinuados.
Según CNN, aunque la banda ancha y el internet inalámbrico se convirtieron con el tiempo en la forma predominante de acceso a internet, AOL nunca dejó de ofrecer esta modalidad. Para los más jóvenes, el sistema funcionaba con una conexión de línea telefónica fija. Para 2023, todavía había en Estados Unidos aproximadamente 160,000 personas conectadas por este medio.
Un ícono de la era digital temprana
AOL fue una de las compañías icónicas de la cultura pop de los noventa, conocida por muchos gracias a su frase “You’ve got mail”, el sonido de conexión o por sus discos de prueba en formato de CD físicos.
En México, uno de sus productos más populares fue el correo AOL Mail, también conocido como AIM Mail, un competidor directo de otras opciones como Gmail.
Además de su servicio de correo electrónico, AOL ofrecía acceso a la web por una determinada cantidad de horas con disquetes de tres y media pulgadas o CDs. Estos medios permitieron popularizar la tecnología y la conectividad de los usuarios, ya que llegaban a los buzones de correo físico para que pudieran probar el servicio.
El fin de una tecnología superada
Esta tecnología, que en su momento fue la única opción disponible en muchos lugares como zonas rurales o alejadas, sin posibilidad de acceder a mejores alternativas, hoy está sobrepasada por otras opciones que requieren menos infraestructura y son relativamente fáciles de conseguir.
Entre estas se encuentran, sin duda, alternativas como el servicio de internet satelital que ofrecen compañías como Starlink, que solamente necesitan una antena de la compañía y su respectiva conexión eléctrica para funcionar.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: