Para nadie es un secreto que Apple se ha quedado atrás en el desarrollo de su asistente con inteligencia artificial, a pesar del éxito que tuvo Siri en su momento. Ahora, parece que la compañía está dispuesta a todo para ponerse a la par de sus competidores, incluso si esto significa aliarse con ellos.
De acuerdo con el conocido analista de Apple, Mark Gurman de Bloomberg, la compañía se encuentra en conversaciones preliminares para usar Gemini, la IA de Google, para potenciar a su asistente de voz Siri.
El reporte indica que Apple contactó recientemente a Google para explorar la posibilidad de desarrollar un modelo de IA personalizado que serviría como base para “una nueva Siri” el próximo año. Según personas familiarizadas con el asunto, Google ya ha comenzado a entrenar un modelo que podría ejecutarse en los servidores de Apple, de forma similar a como Microsoft trabaja con OpenAI para su IA Copilot.
Esta es solo una nueva etapa en el esfuerzo de la compañía por alcanzar a sus competidores en IA generativa. En este proceso, también ha explorado colaboraciones con Anthropic y OpenAI para que sean el motor detrás del nuevo asistente.
El dilema interno de Apple
Según Gurman, esta colaboración permitiría, por ejemplo, que Siri ejecutara comandos complejos aprovechando los datos personales del usuario y que se pudiera navegar por los dispositivos únicamente a través de interacciones de voz. Dicha actualización estaba prevista para la pasada primavera, pero se pospuso un año por problemas de ingeniería.
Esta renovación de Siri formaba parte de un trabajo del equipo de Modelos fundacionales. Este grupo también se encargó de crear los modelos de lenguaje (LLM) que impulsan funciones de Apple Intelligence, como la creación de emojis personalizados o la edición de textos. Sin embargo, debido a los problemas y retrasos, se decidió buscar un proveedor externo para concretar la actualización.
Esto ha llevado a Apple, dice Gurman, a realizar una especie de “concurso” interno para determinar qué enfoque funciona mejor: continuar con el desarrollo de un Siri que utiliza uno de sus modelos (nombre clave “Linwood“), o aprovechar tecnología externa (nombre clave “Glenwood“).
Una alianza aún en exploración
Esta búsqueda de un proveedor para Siri es completamente diferente a otros acuerdos de IA de Apple, como el de tener a ChatGPT como una alternativa para realizar consultas, función a la que también se espera que se integre Gemini de Google.
Eso sí, algo que el reporte deja claro es que esta búsqueda de un socio para mejorar a Siri es, de momento, únicamente exploratoria, y no hay negociaciones formales en curso.
Entre los requisitos que Apple buscaría con estos acuerdos está la posibilidad de ejecutar los modelos de terceros directamente en sus servidores de computación en la nube privada de Apple para el procesamiento remoto. Esto significa que las funciones avanzadas no se ejecutarían en los propios dispositivos y requerirían conexión a internet, a diferencia del funcionamiento básico de Apple Intelligence.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: