Aprueban en lo general la Ley de Amparo

Con los esfuerzos infructuosos por parte de la oposición para detener el debate, sin cambios más que la modificación que elimina el tema de la retroactividad, aprobado en la Cámara de Senadores, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, la minuta a la Ley de Amparo con 345 a favor, 131 en contra y 3 abstenciones.

Aunque hubo tres mociones suspensivas del PAN, MC y el PRI, para detener la discusión, pero todas fueron rechazadas por la mayoría de Morena y sus aliados del Partido Verde (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT).

Al argumentar la propuesta, el presidente de la Comisión de Justicia, Julio Cesar Moreno, indicó que se persiguen tres objetivos centrales, que son modernizar el juicio de amparo mediante el uso de herramientas digitales, hacer más eficiente y expedito, evitando dilaciones y abusos procesales y reafirmar su carácter garantista, manteniéndolo como el medio defensivo por excelencia frente a los actos de autoridad.

“La suspensión de acto reclamado se mantiene como herramienta esencial de protección, pero se evita su uso abusivo, no podrá emplearse para encubrir actividades ilícitas, lavado de dinero, evasión fiscal ni para detener actos de interés público que beneficien a la necesidad y al mismo tiempo, se garantiza la protección del mínimo vital en salario, vivienda, alimentos seguridad social, es decir, se protege a los ciudadanos, pero se evita que la justicia sea cómplice del abuso”.

Cámara de Diputados aprueba en lo general la minuta a la Ley de Amparo | Cuartoscuro

Diputados de oposición votan en contra

El coordinador del PRI, Rubén Moreira Valdez, resaltó su voto en contra del “adefesio” que significa la criminal reforma a la ley de Amparo, porque los cambios no nacen de la necesidad popular, de la ciudadanía ni de la Judicatura informada, sino que proviene del poder y de la amargura de un ex presidente.

“Votaremos en contra porque proviene del Poder, del Poder que se trata de limitar de ahí viene; de la amargura de un expresidente, proviene de la intolerancia, porque proviene la reforma del odio por haber cuestionado sus obras faraónicas. Votaremos en contra porque es un paso más a la dictadura, a la destrucción del estado de derecho y libertades, esa que tanto odia ahora el poder. Están demoliendo la democracia mexicana, el sistema de contrapesos y la defensa de los individuos y las colectividades”, expresó.

El coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, quien indicó que los señalamientos de la oposición son discursos de desesperación política, expuso que votarán a favor de la propuesta porque es de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y esta no va en contra del pueblo como señalan los adversarios de la Cuarta Transformación.

“Las modificaciones propuestas buscan fortalecer el acceso a la justicia, mediante la digitalización de procedimientos, la reducción de cargos procesales y la armonización entre expedientes físicos y electrónicos. El juicio de amparo digital, sustentado en el uso del portal de servicios en línea del Poder Judicial de la Federación, democratiza el acceso a la justicia, reducirá tiempos y costos y combatirá prácticas de opacidad”, expresó.

Por parte del PAN, su coordinador José Elías Lixa, destacó que con la eliminación de la figura de la “suspensión”, van a afectar a los más débiles e indefensos, y recordó que a 174 años de que Crescencio Herrejón estableciera el amparo, las comunidades mayas apicultoras de Hopelchén, le ganarían por medio de un amparo al “poderoso Monsanto”, pero la situación sería diferente si le quitan la protección de la justicia.

“A través de la suspensión las comunidades mayas, protegieron a sus abejas, protegieron la apicultura que, por medio de un permiso del gobierno federal, permitía a Monsanto introducir especies que matarían a sus abejas. No o es suficiente hablar de que el amparo continúa sin suspensión, de que le serviría a una comunidad ganar el amparo años después, si sus abejas ya no existieran, el amparo no protege a los poderosos, el amparo protege a los débiles, a los oprimidos, a las comunidades mayas, a las comunidades indígenas, ustedes hoy con esta reforma protegen a los poderosos como Monsanto.

En total se registraron 307 reservas, aunque se espera que sólo tres, de los legisladores de Morena, Mariana Treviño y Hugo Erick Flores, así como del diputado del PT, Ricardo Mejía Berdeja, avancen en lo particular.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: