
La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) autorizó las comisiones que cobrarán las Afore durante 2026 por administrar el saldo de las cuentas de los trabajadores, con una reducción generalizada que llevará la tasa promedio del sistema a 0.538%, desde 0.547% en 2025, en línea con el compromiso de disminuir progresivamente los costos para los trabajadores.
De acuerdo con el organismo, nueve Afores cobrarán una comisión de 0.54% sobre los recursos administrados, mientras que PensionISSSTE aplicará una comisión de 0.52%. Con ello, el promedio de comisiones del Sistema pasa de 0.547% a 0.538 por ciento.
“La disminución de las comisiones a 0.54% permitirá un ahorro adicional para los trabajadores de 6.9 mil millones de pesos, que sumará un ahorro total de 214 mil millones de pesos en 2031; desde que se aplicó la reducción de las comisiones por la Reforma de Pensiones de 2020”, dijo la Consar.
“Así la cuenta individual de ahorro para el retiro se consolida como uno de los instrumentos financieros más competitivos para el público en general, pues da acceso a un portafolio diversificado, que ha otorgado un rendimiento histórico de 5.02% real, con una comisión promedio de 0.538%. Esto se traduce en que, por cada mil pesos invertidos, se obtienen en promedio 50.2 pesos de ganancia, con un costo de administración de apenas 5.4 pesos”, dijo la Consar.
Reducción de comisiones, sin impacto
El presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Guillermo Zamarripa, explicó que la medida no tendría impacto para las administradoras, ya que la reducción no es tan pronunciada como lo fue en 2022, que significó la reducción de golpe de un 30% de sus ingresos por comisiones.
“Para nosotros implica una baja de un punto básico y lo vemos bien, porque la industria sigue evolucionando de manera favorable, no es algo que le afecta, como en su momento la baja de 2022 fue muy fuerte, pero yo creo que hoy la oferta de valor que estamos dando a todas las y los trabajadores, el precio del servicio del Afore, o sea, la comisión que cobra es competitiva internacionalmente”, dijo el directivo.
Zamarripa añadió que, en términos nominales, es decir, sin considerar el efecto de la inflación, las administradoras se han recuperado ligeramente del impacto que significó el tope en comisiones de 2022.
“Cuatro años después, regresaste apenas al valor nominal, estás un poquito arriba. Esto quiere decir que has perdido cuatro años en términos de inflación. Entonces, los ingresos por comisiones en términos reales del 2025 todavía son menores a los del 2021”, dijo.
Así quedan las comisiones de las Afores en 2026
- Afore Azteca: 0.54%
- Afore Banamex: 0.54%
- Afore Coppel: 0.54%
- Afore Inbursa: 0.54%
- Afore Invercap: 0.54%
- Afore Principal: 0.54%
- Afore Profuturo: 0.54%
- Afore Sura: 0.54%
- Afore XXI Banorte: 0.54%
- PensionISSSTE: 0.52%
*Azteca, Banamex, Coppel, Inbursa, Invercap, Principal, Profuturo, Sura y XXI Banorte contaban con comisión de 0.55% en 2025; PensionISSSTE se mantiene sin cambios.
Incrementan retiros
Los retiros por desempleo de las Afores alcanzaron 31 mil 814 millones de pesos entre enero y octubre de 2025, según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. Aunque el monto marca un máximo histórico, especialistas advierten que este crecimiento no se explica por un repunte del desempleo, ya que la tasa nacional se mantiene en 2.97%, incluso por debajo del nivel observado en 2018.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Afores, el aumento obedece a que más trabajadores recurren a este mecanismo y a que el monto promedio autorizado es cada vez mayor. Esto se debe a reglas que permiten retirar hasta 11.5% del saldo acumulado o el equivalente a tres meses del último salario registrado, así como al incremento sostenido en los sueldos y en los saldos individuales.
Entre enero y octubre se contabilizaron 1.59 millones de solicitudes, y se proyecta que 2025 cierre como el año con más trámites desde la pandemia, cuando se registró el récord de 1.64 millones. El fenómeno refleja una mayor presión financiera entre ciertos sectores, pero también un mayor nivel de ahorro acumulado por los trabajadores.
En paralelo, la Consar advierte un riesgo adicional: la proliferación de gestores irregulares que cobran comisiones ilegales por tramitar retiros que deben ser gratuitos. Estas prácticas reducen los recursos que recibe el trabajador y representan foco de alerta para las autoridades.
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: