Apuestan por tecnología para homologar reportes de personas desaparecidas


Ante las cifras distintas sobre reportes de personas desaparecidas en Jalisco que manejan el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Registro Estatal en la materia, la vicefiscal Especial en Personas Desaparecidas, Blanca Jacqueline Trujillo, señaló que buscan nuevas tecnologías para homologar los registros.

Esto se debe a que en el Registro Nacional, Jalisco tiene reportados 14 mil 195 casos de desapariciones hasta la última revisión, mientras que el registro estatal suman 1 mil,983 casos, una diferencia de más de mil 700 casos.

Por ello, la funcionaria mencionó que buscan reuniones con personal de la Comisión Nacional de Búsqueda para detallar la posibilidad de mejorar las herramientas tecnológicas y homologar los registros.

Mira: ONU denuncia abusos hacia personas con discapacidad en Birmania

Hay diferencias estadísticas con la Comisión Nacional de Búsqueda

Lo ideal es que las plataformas estén interconectadas y la información que caiga a una, le llegue a la otra. Como actualmente no estamos interconectados, estamos haciendo la alimentación manual de las plataformas. En el registro nacional estamos trabajando en la actualización, es decir, todos los días hay personal capturando porque tenemos que hacerlo”, expresó Trujillo.

“Estaremos buscando de nueva cuenta el acercamiento con la Comisión Nacional de Búsqueda si nos dan una vía tecnológica más rápida. Yo creo que sí puede llegar el momento en que ambos registros contengan exactamente los mismos datos, pero se trata prácticamente de buscar la ruta tecnológica porque al registro nacional lo alimentamos de forma manual”, indicó.

La diferencia de registros en desapariciones posiciona al Estado en el segundo lugar a nivel nacional, con base en el registro nacional, mientras que con el estatal, Jalisco, ocupa el primer lugar.

Lee: IJCF tomará muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas

“Depende de cómo visualices la información. Si tú tomas en cuenta la cantidad global de personas que aún se encuentran desaparecidas, podemos situarnos en algún sitio, lugar o ranking. Pero si tú tomaras en cuenta el número de personas desaparecidas, por ejemplo, de diciembre de 2024 al cierre de octubre de 2025, que es lo que lleva la actual administración, Jalisco no es el primer lugar, por eso digo que todo dependen de qué rango de tiempo compares“.

Blanca Trujillo resaltó que Jalisco sí cuenta con registro propio a diferencia de otras entidades.

 

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: