Aranceles de EE. UU. afectarían exportaciones y encarecerían autos fabricados en México, afirma la INA

Aranceles aumentarían costo de autos en EE. UU. Foto: Cuartoscuro

La Industria Nacional de Autopartes (INA) estimó que los nuevos aranceles del 25% al acero, aluminio y productos del sector automotriz, impuestos por el gobierno de Donald Trump, tendrían un impacto de hasta 2 mil 939 millones de dólares.

De acuerdo con Gabriel Padilla, director general de la INA, estos aranceles afectan componentes como parachoques, piezas estampadas, bisagras, partes de cilindro, neumáticos para elevación y sistemas de aire acondicionado.

“Repercuten en cerca de 2 mil 939 millones de dólares; entre los componentes que podemos observar se observan parachoques, piezas, estampados, bisagras, partes de cilindro, neumáticos para elevación, partes de aire acondicionado, entre otros”.

Compradores en EE. UU. verían aumentos adicionales por auto

Las medidas arancelarias podrían traducirse en un aumento de entre 5 mil y 8 mil dólares por cada automóvil vendido y comprado en Estados Unidos, ya que el incremento de costos se trasladaría directamente a los precios finales.

Según datos de la AMDA, AMIA e INA, esta situación podría afectar la demanda en el mercado norteamericano.

Industria requeriría construir 18 nuevas plantas

En caso de que Estados Unidos deje de importar autos fabricados en México y Canadá, se necesitaría una inversión de 50 mil millones de dólares para establecer al menos 18 nuevas plantas ensambladoras, con el fin de suplir la demanda local.

México mantiene diálogo con EE. UU.; algunas exportaciones ya se pausaron

Autoridades mexicanas, encabezadas por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mantienen conversaciones con funcionarios del Gobierno estadounidense en busca de obtener un trato preferencial que permita mitigar los efectos de los aranceles.

El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Rogelio Garza, confirmó que algunas compañías decidieron pausar exportaciones mientras se definen las condiciones.

“Tendremos que esperar. Yo creo que la negociación todavía no acaba, el diálogo sigue abierto, la rendija sigue abierta (…) y efectivamente algunas empresas han tomado la decisión de pausar algunas exportaciones en lo que ven qué sucede”.

Por su parte, Gabriel Padilla indicó que el sector se mantiene en espera y con cautela respecto al impacto real de los aranceles.

“Estamos observando cautela, en una espera hacia cómo realmente va a impactar el tema de aranceles”.

Director general de la INA

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: