
Desde que asumió su segundo mandato en enero de 2025, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reactivó su estrategia comercial basada en aranceles agresivos, lo que ha generado tensiones con aliados y socios estratégicos como México, Canadá, China y Brasil.
A continuación, un repaso por los momentos que han marcado su política arancelaria.
1. Enero 2025: Primeras amenazas y anuncios
Días después de su toma de protesta, Trump reactivó su retórica proteccionista al anunciar planes para imponer aranceles de hasta 60 % a productos chinos, así como un 25 % sobre mercancías mexicanas y canadienses.
El objetivo declarado: reducir el déficit comercial y presionar a socios por temas como migración y control del fentanilo.
Te puede interesar
2. Febrero 2025: Se oficializan aranceles al acero y aluminio
El 10 de febrero, Trump firmó un decreto que impone un arancel del 25 % a todas las importaciones de acero y aluminio, revocando exenciones previas otorgadas bajo el T-MEC.
La medida fue rechazada por sectores industriales y gobiernos de la región, pero el presidente insistió en que es clave para revitalizar la producción nacional.
Te puede interesar
3. Abril 2025: Entra en vigor el arancel a autos importados
El 3 de abril, entró en vigor un nuevo gravamen del 25 % a automóviles y autopartes provenientes del extranjero. Aunque en un inicio apuntaba a China, también afectó a socios del T-MEC, especialmente México, al ser uno de los principales exportadores de vehículos hacia Estados Unidos.
Te puede interesar
4. Julio 2025: Nueva ofensiva arancelaria
Durante la segunda semana de este julio, Trump intensificó la presión con nuevos anuncios:
Arancel del 35 % a Canadá, que entraría en vigor el 1 de agosto.
El presidente de Estados Unidos confirmó la imposición de las nuevas tarifas a través de su plataforma Truth Social.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/trump-anuncia-arancel-35-canada-partir-1-agosto-20250710-767672.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
T
#ElEconomista #EETV
Amenazas a Brasil y países asiáticos (sin incluir a China) con tarifas del 20–25 %, más recargos adicionales si se mantienen alianzas con bloques como los BRICS.
El presidente republicano dijo que cobrará a Brasil un arancel del 50% por los productos enviados a Estados Unidos a partir del 1 de agosto.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/donald-trump-dice-aplicara-arancel-50-brasil-20250709-767434.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
También, Donald Trump anunció que a partir del 1 de agosto impondrá por razones de “seguridad nacional” un arancel del 50% al cobre, metal crucial para la transición energética y otras tecnologías.
“Estoy anunciando un ARANCEL del 50% sobre el cobre, efectivo el 1 de agosto de 2025”, publicó Trump en su plataforma Truth Social.
Afirmó que la medida se toma tras una “sólida EVALUACIÓN DE SEGURIDAD NACIONAL”.
Evocó las necesidades de Estados Unidos de construir semiconductores, aviones, barcos, munición, centros de datos y sistemas de defensa antimisiles, entre otros desarrollos en los que es indispensable el metal.
“¡El cobre es el segundo material más utilizado por el Departamento de Defensa!”, completó el presidente.
Trump podría considerar medidas similares sobre las importaciones de madera aserrada, semiconductores, productos farmacéuticos, minerales críticos, camiones y aeronaves.
Te puede interesar
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: