Aranceles enfriarán a la economía de EU; solo crecerá 1.5% desde 2.4%

La política arancelaria del presidente Donald Trump merman poco a poco las expectativas de crecimiento económico para la principal potencia económica mundial.

Los analistas esperan que el PIB de Estados Unidos crezca 1.5% frente al 2.4% que se estimaba hace meses, antes de las amenazas proteccionistas del gobierno encabezado por el republicano.

Las posibilidades de una recesión económica son bajas, pero con una creciente expectativa.

“Vemos una probabilidad de recesión a 12 meses del 35%”, señaló Goldman Sachs. “Esto refleja una base de crecimiento más baja, el marcado deterioro reciente de la confianza de los hogares y las empresas”.

El banco de inversión destacó que los fundamentos económicos de la economía estadounidense no son tan sólidos como en años previos.

Barclays prevé que Estados Unidos impondrá aranceles de 10% en general a todos los países y que esto generará una desaceleración de la mayor economía global.

“Los aranceles de Trump y las políticas en general están causando que muchas decisiones de inversión, de contrataciones, del lado del consumidor se están posponiendo y esto está alentando la economía”, destacó Gabriel Casillas, economista en jefe de Barclays.

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se sumó a las voces que advierten sobre la incertidumbre que desencadenarán los aranceles.

“No estamos viendo un impacto dramático” todavía de los aranceles implementados y amenazados hasta ahora por Trump desde su regreso a la Casa Blanca, dijo Georgieva en una entrevista.

Se espera que el FMI reduzca las proyecciones de crecimiento en su próxima actualización —abril— de las Perspectivas Económicas Mundiales.

“No vemos una recesión en el horizonte”, aseveró Gerogieva.

En enero, el FMI elevó ligeramente su estimación de crecimiento económico mundial para 2025 al 3.3%, desde el 3.2% de su estimación previa de octubre.

En ese entonces se esperaba que Estados Unidos creciera 2.7%.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: