Aranceles recíprocos de Trump entraron en vigor a partir de hoy

Los aranceles recíprocos impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entraron en vigor a partir de este jueves, tras cuatro retrasos en cuatro meses.

FERIA DE SAN FRANCISCO

En último plazo ajustado, Trump firmó una orden ejecutiva la semana pasada para establecer aranceles recíprocos de entre 10 y 41% a las mercancías importadas a Estados Unidos desde 69 países o jurisdicciones a partir del 7 de agosto de 2025.

Te puede interesar

Con ello, elevó el arancel mínimo de 10 a 15% (con excepción de Reino Unido, Islas Malvinas y Brasil, 10%), además de que establece una tarifa de 35% para Canadá, que entró en vigor a partir del pasado viernes para todos los productos canadienses que no cumplan con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Adicional y bilateralmente, Trump fijó una tarifa 50% a los productos importados desde Brasil, entre otras razones, por su trato al expresidente Jair Bolsonaro, y un arancel de 50% a la India por la compra de petróleo ruso.

En cuanto a México, Trump anunció una prórroga de 90 días, durante la cual se mantendrán los aranceles vigentes, postergando el incremento a 30% que originalmente entraría en vigor el 1 de agosto.

Antecedente sobre estas medidas proteccionistas: en la Orden Ejecutiva 14257 del 2 de abril de 2025, Trump argumentó que las condiciones reflejadas en los “grandes y persistentes déficits” anuales del comercio de bienes de Estados Unidos constituyen “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos”.

Trump argumentó que la fuente de esto, total o sustancialmente, se encuentra fuera de Estados Unidos. En consecuencia, declaró una emergencia nacional con respecto a dicha amenaza y, para hacerle frente, impuso aranceles ad valorem adicionales.

La lista incluye aranceles de 20% para Taiwán y 39% para Suiza, además de tasas de hasta 41% para Siria, 40% para Laos y Myanmar y de 35% para Irak.

Fuera de la lista, Trump mantuvo un arancel base de 10% a los países con los que Estados Unidos tiene un superávit en su comercio de productos.

A su vez, Estados Unidos impuso un arancel adicional de 125% sobre las importaciones procedentes de China, pero lo suspendió durante 90 días a partir del 14 de mayo.

Entre otros, Estados Unidos cobra aranceles de 25% a las importaciones de automóviles y autopartes y de 50% a las de acero, aluminio y cobre.

“Por lo tanto, cuando vemos que las empresas tienen que tomar decisiones difíciles sobre cambios en la cadena de suministro, tenemos que hacerlo”, declaró el domingo el Representante Comercial, Jamieson Greer, en el programa Face the Nation de CBS.

“Me refiero al statu quo, donde seguimos fabricando productos en el extranjero porque podemos hacerlo un poco más barato a corto plazo; eso no es preferible a tener esa inversión y empleo aquí en Estados Unidos”, arguyó.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: