“Team Jacob o Team Eduard“, “Team frío o Team calor”, “Team iOS o Team Android”. El mundo está dividido por decisiones y gustos que dependen de su personalidad y cuestiones que los hacen felices.
Pero hay una decisión que está enfocada en una temporalidad en particular, y una de las favoritas de las personas: la Navidad. Y aquí viene una decisión alejada de la comida y de los regalos, tiene que ver con el árbol y si es mejor elegir un árbol artificial o un árbol Natural, porque la pregunta tiene que ver con ecología, durabilidad y presupuesto.
Árboles naturales, por qué sí y por qué no
Mi abuelita siempre decía que era mejor comprar un árbol de Navidad artificial por un mito que vivía en la imagen colectiva hace muchos años: los árboles naturales acababa con el medio ambiente. Aunque no es del todo una creencia errónea, ya que viene de una práctica bastante cuestionable: la tala ilegal de árboles.
La buena noticia es que en México se ha puesto especial atención en este problema y desde hace algunos años impuso certificaciones oficiales para que vendedores y productores hagan una tala responsable. Esta la ofrece la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a nivel nacional, y el objetivo es garantizar la sustentabilidad de los bosques y recursos naturales, en este caso los pinos.
En cuanto a la contaminación generada por estos arboles, The Carbon Trust menciona que una vez que terminen las fiestas tienes dos opciones. La primera es convertir el árbol en astillas para tu casa o áreas verdes, lo cual generará 3.5 Kg de CO2e; o bien, tirarlo directamente a la basura, lo cual generará 16 Kg de CO2e.
Expertos como 88bag, afirman que una tala responsable aminoriza el daño que podrías ocasionar al medio ambiente y la razon, es que durante la forestación de estos árboles, la siembra genera oxígeno que ayuda a combatir la contaminación, a la vez que sirven de refugio para aves y todo tipo de animales. Pero lo importante será que en las granjas y lugares de venta autorizados haya cinco árboles por cada unidad cortada.
Árbol artificial, por qué sí y por qué no

El Team árbol artificial tiene otros problemas o mitos a resolver para ser la mejor opción. El primer “pero” tiene que ver con los materiales de construcción, ya que de acuerdo con Galt Energy, los contaminantes mayores son sus materiales de construcción, como el mercurio y otras sustancias derivadas del petróleo, incluido el PVC, es decir, plástico no reciclable.
El segundo gran problema es que su fabricación casi siempre es en Asia, es decir, lugares muy lejos de donde se van a utilizar, lo que genera todavía más contaminación. Según datos de Carbon Credits, estos productos dejan una huella de carbono de hasta 40 Kg de CO2e en todo el proceso que incluye fabricación y envío. Por ello, la recomendación es utilizarlo por lo menos 12 años; de esta manera será una mejor alternativa respecto a los naturales.
Sin embargo, no todo es malo. Entre las ventajas de estos productos están que son fáciles de transportar y conseguir; pueden ser reutilizados; son más económicos; y son fáciles de mantener, ya que basta con plegar, guardar y repetir el proceso por lo menos durante 12 años más.
Árbol navideño natural vs Árbol navideño artificial
|
Árbol natural |
Árbol artificial |
|---|---|
|
Ventaja:
Desventaja:
|
Ventaja
Desventaja
|
Otra alternativa que se ha popularizado en los últimos años es rentar un árbol; generalmente vienen en su maceta y bastará con regarlos mientras los tengas. O bien, sustituir todo por tiras de luces LED y materiales que tengas en casa, de esta forma ni siquiera tendrás que comprar algo adicional.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: