
Tras enfrentar un entorno complejo en la primera mitad del año, debido a un mal clima, a una actividad económica más lenta y a la debilidad en el consumo, Arca Continental confió en una recuperación más favorable en los siguientes meses del año.
“Todavía esperamos que el crecimiento se recupere en esta segunda mitad del año porque anticipamos un entorno macroeconómico más favorable y una mejora gradual en el sentimiento del consumidor… Para los próximos 12 meses no vemos ningún problema fundamental en México”, sostuvo Arturo Gutiérrez, director general de la segunda embotelladora más grande de Coca-Cola.
Detalló que en los primeros seis meses del año, sus ventas en México, uno de sus principales mercados, se vieron presionadas ya que la situación macroeconómica y el clima con frío y lluvia en algunas regiones del país provocaron una disminución en el tráfico de los puntos de venta.
El impacto se reflejó principalmente en el canal tradicional, o tiendas de conveniencia de proximidad, que registró una caída superior al 5%, mientras que las de autoservicio resistieron mejor.
Te puede interesar
“Probablemente sea un patrón típico de mal tiempo, debido a que la gente que no sale hay menos consumo sobre la marcha”, anotó.
Arturo Gutiérrez aseguró que el precio no fue un factor determinante de este comportamiento en las ventas. Hasta ahora, el incremento de este fue del 4.9 por ciento. Hacia el cierre de este 2025 no descartó que haya un aumento de precios en niveles similares a la inflación.
En la primera quincena de agosto, la inflación se ubicó en 3.49%, un nivel por debajo de lo registrado en 3.55% en igual periodo de julio, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El director general de Arca Continental explicó que su confianza en la recuperación se basa en la resiliencia de la empresa para enfrentar ciclos económicos complejos o entornos desafiantes.
Incluso, en periodos de recesión se han enfocado en invertir para fortalecer sus operaciones.
Resaltó que entre en el primer semestre, sus inversiones en capital (CapEx) ascendieron a 8,300 millones de pesos, equivalentes al 6.9% de las ventas.
Estos recursos se usaron para aumentar su capacidad, mejorar su cadena de distribución y en la implementación de herramientas digitales
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: