Arqueólogos descubren en Corea un palacio de 1.300 años con un inodoro real sorprendentemente avanzado para la época

Gyeongju, la capital de la antigua dinastía Silla (o Shilla), no deja de revelar secretos. En esta ciudad histórica de Corea del Sur, los arqueólogos han encontrado un palacio de más de 1.300 años con un sofisticado sistema de inodoros con drenaje directo, algo inusual para su época. Esta nueva excavación ha permitido entender mejor cómo vivía la élite de Silla y hasta qué punto sus infraestructuras superaban lo que se creía posible en el siglo VII.

Los trabajos arqueológicos han sacado a la luz los restos del complejo palaciego Donggung, que sirvió como residencia del príncipe heredero durante la unificación de los Tres Reinos de la península coreana. Aunque la existencia de este sitio era conocida, su ubicación exacta y detalles sobre su infraestructura eran un misterio hasta ahora. Entre los hallazgos más sorprendentes destaca un inodoro de piedra que contaba con un sistema de drenaje que llevaba los desechos directamente a un río, un lujo reservado solo para los miembros más importantes de la realeza.

Este descubrimiento reescribe la historia de la ingeniería sanitaria en la península coreana, situando a Silla entre las civilizaciones que desarrollaron sistemas avanzados de saneamiento mucho antes de lo que se pensaba.

Un inodoro de élite: más que una simple letrina

Mientras que las letrinas en otras partes del palacio funcionaban como depósitos de desechos, el inodoro hallado dentro de la residencia del príncipe heredero estaba diseñado para que los residuos fueran arrastrados por un canal de agua hasta desembocar en un río. Para su funcionamiento, se dependía de sirvientes que vertían agua, asegurando así la limpieza y el flujo continuo de los residuos.

El inodoro con sistema de drenaje que probablemente fue utilizado por el príncipe heredero en la actual Corea
El inodoro con sistema de drenaje que probablemente fue utilizado por el príncipe heredero en la actual Corea. Foto: Kim Gyeong Yeol / Korea Heritage Service

Este nivel de sofisticación sugiere una clara jerarquización dentro de la corte. Mientras el príncipe y su entorno más cercano disfrutaban de esta tecnología avanzada, los demás habitantes del complejo utilizaban letrinas más rudimentarias. La ubicación y el diseño del inodoro apuntan a una intención clara de proporcionar mayor comodidad y un ambiente higiénico para la élite gobernante.

La revelación de este sistema de drenaje en un palacio coreano del siglo VII cambia las percepciones sobre el desarrollo de la infraestructura en Asia. Si bien se han hallado inodoros similares en civilizaciones como la del valle del Indo, se creía que en la península coreana no se habían implementado soluciones tan avanzadas hasta siglos más tarde.

La importancia de Gyeongju en la historia coreana

Gyeongju fue el epicentro del reino de Silla, una civilización que dominó gran parte de la península coreana entre el 57 a.C. y el 935 d.C. Durante su época de esplendor, la ciudad se convirtió en un centro de arte, cultura y arquitectura, con influencias procedentes de China y más allá.

Los palacios de Gyeongju no solo fueron símbolo de poder, sino también de innovación. La construcción del palacio Donggung y su famoso estanque Wolji, ambos erigidos en el año 674 bajo el reinado de Munmu de Silla, es un testimonio de la destreza arquitectónica de la época.

Este estanque artificial, diseñado para imitar un paisaje natural con islas y colinas, tenía también un propósito funcional: proporcionar agua para los jardines y, como se ha descubierto recientemente, facilitar el sistema de saneamiento del palacio. En los alrededores de este sitio arqueológico se han identificado restos de 26 edificios, junto con cerámica, azulejos decorados y otros objetos que confirman la grandeza del lugar.

Arqueólogos en Corea del Sur han descubierto la vivienda del príncipe heredero
Arqueólogos en Corea del Sur han descubierto la vivienda del príncipe heredero. Foto: Istock

La evolución de los sistemas de saneamiento en la antigüedad

El hallazgo del inodoro con drenaje en el palacio de Gyeongju se suma a una serie de descubrimientos recientes que han cambiado la visión sobre la evolución de los sistemas de saneamiento en el mundo.

Por ejemplo, en el valle del Indo, en ciudades como Mohenjo-Daro, se han encontrado inodoros de casi 5.000 años de antigüedad conectados a un sistema de drenaje urbano. En China, se ha hallado un inodoro con mecanismos de lavado que data de 2.400 años. Sin embargo, en la península coreana, este es el primer caso documentado de un sistema tan avanzado en un palacio real de la dinastía Silla.

Mientras que en Europa los primeros sistemas de drenaje similares no aparecieron hasta la época medieval, en Asia ya se empleaban estructuras más avanzadas. Este descubrimiento en Gyeongju demuestra que la ingeniería sanitaria en la península coreana estaba más desarrollada de lo que se pensaba, al menos dentro de los círculos de la realeza.

Se han hallado otros artefactos, entre ellos un collar de cristal, un dado de marfil y una lámina de oro
Se han hallado otros artefactos, entre ellos un collar de cristal, un dado de marfil y una lámina de oro. Fuente: Korea Heritage Service

Un hallazgo sorprendente

La excavación del palacio Donggung ha resuelto varias incógnitas sobre la disposición del recinto y ha ofrecido una visión más clara del nivel de vida de la familia real de Silla. También plantea nuevas preguntas: ¿Hasta qué punto se extendió este tipo de infraestructura en otras ciudades de Silla? ¿Era un privilegio exclusivo del príncipe heredero o existían instalaciones similares para otros altos funcionarios del reino?

Lo que es seguro es que este descubrimiento refuerza la importancia de Gyeongju como una de las capitales culturales y tecnológicas de la antigüedad. Con cada excavación, esta ciudad sigue revelando detalles fascinantes sobre su pasado, desde sofisticadas estructuras arquitectónicas hasta elementos que demuestran la avanzada tecnología de la época.

Este hallazgo no solo aporta nueva información sobre la realeza coreana, sino que también demuestra que la higiene y la ingeniería sanitaria fueron preocupaciones centrales en muchas civilizaciones antiguas, incluso siglos antes de que tecnologías similares se popularizaran en otras partes del mundo.

Referencias

Cortesía de Muy Interesante



Dejanos un comentario: