
En un mundo donde la innovación convive con la nostalgia, las tendencias de diseño y arquitectura para 2026 proponen mirar hacia atrás para avanzar. Según el Cosentino Trend Report 2025-2026, el concepto Origen marca una pauta clara: reconectar con nuestras raíces culturales, materiales y emocionales.
Esta macrotendencia se manifiesta en el uso de materiales como piedra, barro, madera local y pigmentos naturales, integrados en proyectos que combinan herencia y contemporaneidad. Diseños como el hotel Casa Yuma en Oaxaca, el estadio Hassan II en Marruecos y la marquetería Totomoxtle de Fernando Laposse en Puebla son ejemplos de cómo lo local y artesanal puede definir el futuro del diseño.
Te puede interesar
Los interiores de 2026 se llenarán de texturas orgánicas, tonos tierra y formas asimétricas que evocan memorias colectivas y personales. Este enfoque no solo crea espacios visualmente cautivadores, sino que genera vínculos emocionales con quienes los habitan.
Además, favorece prácticas de bajo impacto ambiental, en línea con las nuevas exigencias de consumidores más conscientes.
Arquitectura 2026
La tendencia también responde al agotamiento de la homogeneización global: los diseñadores apuestan por piezas únicas que hablen de identidad y pertenencia. Con una economía creativa estimada en más de 985,000 millones de dólares globales en 2024, el diseño con propósito no solo construye espacios, sino también narrativas poderosas, sostenibles, un manifiesto cultural.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: