Arranca ampliación del contraflujo en López Mateos desde El Palomar


Desde antes de las 6:00 de la mañana elementos de la Policía Vial comenzaron a colocar los bolardos que comenzarían a segmentar la ampliación del contraflujo de López Mateos, que operaba desde el pasado 6 de diciembre para tratar de agilizar el paso de los vehículos sobre una de las avenidas más conflictivas de la ciudad, por la que circulan más de 100 vehículos diariamente.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Así, al dar inicio la ampliación del operativo, a la altura del fraccionamiento El Palomar, todavía algunos automovilistas se notaban sorprendidos por la segmentación de los carriles, pero comenzaron a tomar la vía para llegar a sus destinos.

De esta forma, el operativo que antes iba en cinco kilómetros del Periférico a la avenida Tizoc, ahora comienza a la altura del Palomar, sumando tres kilómetros más al recorrido y evitando el embotellamiento que se generaba a la altura del Periférico.

Para instaurarlo, se aprovecha un espacio dispuesto entre el camellón y el muro de contención, por lo que se deben tomar precauciones y bajar un poco la velocidad al tomarlo.

“Ya implementamos la ampliación del contraflujo el día de hoy y ahorita está operando muy bien, sí hay buena circulación por el mismo contraflujo. La gente sí puso atención a los medios de comunicación y las redes sociales. El contraflujo ya tiene tres kilómetros más, ahora empieza aquí en el Palomar y termina en la calle Tizoc, metros antes de Lázaro Cárdenas”, dijo el comisario general de la Policía Vial, Jorge Arizpe García.

El comisario general de la Policía Vial, Jorge Arizpe García. EL INFORMADOR / A. Navarro
El comisario general de la Policía Vial, Jorge Arizpe García. EL INFORMADOR / A. Navarro

Así poco a poco comenzó a avanzar la mañana, y aunque algunos conductores sabían bien la operación del contraflujo, otros tantos todavía se notaban nerviosos de tomarlo al cambiar de carriles, ocasionando que más hacia el sur el tráfico se formara como de costumbre.

Lo anterior, porque quienes tomen el contraflujo deben considerar que no hay salidas hacia las incorporaciones de Periférico, sino que está destinado a las personas que se dirigen hacia el norte de la ciudad, por ejemplo, a Las Fuentes, La Calma, Mariano Otero, entre otras más adelante.

De acuerdo con Arizpe García es precisamente por ello que el operativo comenzó este viernes, de cara al regreso a clases de las y los alumnos de educación básica (kinder, primaria y secundaria), el próximo lunes 1 de septiembre.

“Empezamos hoy porque el lunes ya regresan a clases las niñas y niños que están en educación básica, lo hicimos desde hoy para que no sea el mismo lunes que arrancara y se fueran familiarizando con el recorrido. Todavía no tenemos previsto cuántos minutos nos va ayudar a bajar el recorrido, pero una vez que se tenga bien implementado vamos a medir los trayectos desde Ramón Corona y hasta el fin del contraflujo para estimarlo”, dijo Arizpe García.

Por último, destacó que esta estrategia, en su primer tramo de Periférico a Tizoc, logró llegar a reducir los traslados de las personas hasta en 25 minutos, sin embargo, esto disminuyó algunos minutos una vez que iniciaron las obras que se llevan a cabo sobre Ramón Corona, por lo que, al ser un dispositivo permanente, una vez que quede lista la renovación de esta vía, que además funcionará como vía alterna,  se prevé que el contraflujo genere todavía mejores resultados.

En la zona sí se percibió un mejor flujo vehicular con sentido hacia el norte de la ciudad, y de hecho, varios automovilistas compartieron su sentir a través de redes sociales y grupos de mensajería sobre el tráfico.

La verdad se ve bastante despejada la zona“, dijo por ejemplo Raúl, mientras que Paola comentó “la verdad que hoy mi trayecto súper bien“.

“Ojalá así siga de fluido, pero que también volteen a ver la zona de San Agustín, porque ahí sigue siendo un caos”, dijo por último Raquel.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OB

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: