Arranca entrega de apoyos de $8,000 a familias afectadas por las inundaciones

La emergencia por las lluvias atípicas del sábado 27 de septiembre en la Zona Metropolitana del Valle de México entró hoy en una nueva etapa: la entrega de apoyos directos de $8,000 para las familias afectadas por las inundaciones.

El recurso, destinado a la limpieza inicial de viviendas, comienza a distribuirse hoy 1 de octubre en el Estadio Neza 86, según confirmó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel. “Quien ya fue censado el día de ayer, recibirá su apoyo el día de hoy”, aseguró la funcionaria.

Foto: Daniel Augusto (Cuartoscuro)

Asimismo, explicó que el pago de los apoyos se realiza únicamente a las personas afectadas por las inundaciones que ya fueron registradas en el censo casa por casa, quienes que deben presentar el cintillo entregado por brigadistas, además de identificación oficial y CURP.

Una lluvia “totalmente atípica”

La entrega de apoyos para las personas afectadas por inundaciones ocurre tras una tormenta sin precedentes en el Valle de México. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sábado 27 se registraron precipitaciones de hasta 91 milímetros, principalmente en el oriente de la capital y municipios vecinos del Estado de México.

El director general de Conagua, Efraín Morales López, destacó que “se trató de una lluvia totalmente atípica, una de las lluvias más fuertes en las últimas décadas, la lluvia más fuerte de este año”. Las alcaldías más afectadas fueron Iztapalapa, Tláhuac y Gustavo A. Madero, mientras que en el Estado de México la mayor parte de los daños se concentró en Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz.

Foto: Daniel Augusto (Cuartoscuro)

Más de 24 mil familias damnificadas

En la Ciudad de México se contabilizaron 3 mil 521 viviendas dañadas, principalmente en Ejército de Oriente, Peñón, Vicente Guerrero, Santa María Aztahuacán, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, La Colmena y colonias de Tláhuac como San José, La Conchita y La Nopalera .

El impacto en el Estado de México fue mayor: el censo registró 21 mil familias afectadas en 18 colonias de Nezahualcóyotl, con daños más severos en Villada (6,800 familias) y Las Águilas (6,600 familias). Morales lo definió así: “esta es la zona cero, que comprende las colonias de Villada y Ampliación Vicente Villada”.

apoyos para familias afectadas por inundaciones
Foto: Daniel Augusto (Cuartoscuro)

El colector colapsado

Conagua identificó fallas estructurales en la red de drenaje de Nezahualcóyotl. Morales explicó que el colector de la avenida Vicente Villada, con capacidad para desalojar siete metros cúbicos de agua, apenas estaba funcionando al 30%. “Estaban llegando únicamente dos”, confirmó el funcionario.

Además, señaló que “en algunos lugares ya los hundimientos han generado que el agua se regrese y en otros tenemos seguramente obstrucciones o colapsos”. Estas condiciones provocaron que el agua en lugar de fluir hacia el drenaje de Xochiaca se regresara hacia las colonias, agravando las inundaciones.

Foto: Galo Cañas (Cuartoscuro)

Operativo emergente

Desde la madrugada del domingo 28 de septiembre, se desplegaron 1,534 brigadistas con el apoyo de 58 equipos especializados, entre ellos vactors, bombas, retroexcavadoras, cargadores frontales y 20 pipas. Morales informó que “a las 4:20 de la mañana terminó de desalojarse por completo el agua. Podemos decir que en este momento los niveles se encuentran totalmente abatidos”.

En la Ciudad de México, la activación del Plan Tlaloque permitió evacuar el 90% del agua en menos de 24 horas y completar el desalojo en las siguientes 12 horas.

Un septiembre histórico

Las lluvias de septiembre superaron cualquier registro reciente: se acumularon 246 milímetros en el mes, un 82% más que el promedio histórico de 135 milímetros. De enero a septiembre, la Ciudad de México ya registra 989 milímetros de lluvia, un 33% más que el promedio anual .

Ante estas cifras, Morales anunció: “vamos a realizar un gran proyecto para resolver esta problemática y en breve que lo tengamos lo daremos a conocer. La idea es poder iniciar cuanto antes para evitar las afectaciones el siguiente año”.

Las autoridades adelantaron que trabajan en estudios sobre colectores y hundimientos en Nezahualcóyotl, Iztapalapa y Los Reyes La Paz, con el fin de preparar obras metropolitanas que incluyan vasos reguladores, pozos y nuevos colectores pluviales. Mientras tanto, la prioridad es atender a las familias damnificadas.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: