
Dentro del marco de la edición 39 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara —que tendrá a la capital catalana como ciudad invitada de honor— el Ex Convento del Carmen abrirá sus puertas para albergar la exposición fotográfica “Para no olvidar” de la artista española, Espe Pons.
La exposición, con un concepto curatorial a cargo de Espe Pons, presentará 34 piezas fotográficas, 3 fotolibros y una videoinstalación. Pons refirió que dicha exposición está dedicada a la memoria del hermano pequeño de su abuelo, quien luchó en el bando republicano durante la guerra civil española y murió en la posterior represión.
“Para no olvidar” integra una selección de la obra más reciente de la artista, donde evoca las ausencias de víctimas del franquismo durante la guerra civil española y la posguerra, así como la barbarie fascista de la Alemania nazi. Asimismo, la catalana refirió en entrrevista que:
“Los lugares conservan cierta huella de las personas que los han habitado”,.
La inauguración tendrá lugar el jueves 27 de noviembre a las 20:00 horas en el Ex Convento del Carmen, ubicado en Av. Juárez 612, en el centro de Guadalajara. “Para no olvidar” permanecerá abierta al público con entrada libre desde el 27 de noviembre de 2025 hasta el 22 de febrero de 2026.
Lee: “Los dictadores tienen miedo de la manifestación cultural”: Julia Navarro
¿Quién es Espe Pons?
Nacida en 1973 en Barcelona, el núcleo fundamental del trabajo de Pons es la memoria y el paisaje, la artista refiere que la construcción de sus proyectos parten de una poética visual llena de silencios. Ha publicado seis fotolibros, siendo el más reciente “Maybe never again” (2025).
Ha participado en numerosas exposiciones como en el Coffman Art Gallery, University of Minnesota; Jersey City Theater Center, Nueva York; Museu Memorial de l’Exili, La Jonquera; Galeria Esther Montoriol, Barcelona; entre otras.
Su obra forma parte de colecciones privadas e Instituciones como el gobierno de Canarias, la Viceconsejería de Justicia, Colección de arte contemporáneo; Granada de fondo, Colección de arte contemporáneo de la Diputación de Granada y del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Plà Nacional de Fotografía, Barcelona.
Mira: Del Toro ama “su propia idea de los monstruos”: Mariana Enríquez
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: