Arroyo Seco pone en riesgo a viviendas de Tlaquepaque


El cauce del Arroyo Seco continúa causando estragos en distintos municipios del Área Metropolitana de Guadalajara. Mientras que en Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan su desbordamiento generó inundaciones, en Tlaquepaque ha provocado socavones, grietas y daños en bardas de viviendas e inmuebles de las colonias Parques del Bosque y Parques de Santa María.

El punto más afectado se ubica sobre la calle Xavier Scheifler, en el límite de ambas colonias. Ahí, las crecidas del agua provocaron un socavón y, posteriormente, el colapso de la barda perimetral que separaba la calle del arroyo. Con el paso de los días aparecieron grietas y desgajamientos en la zona federal, lo que ocasionó la caída de alambrados, bardas y árboles.

Guillermo Figueroa, vecino de Parques del Bosque, vive con la incertidumbre de que su casa, contigua al cauce, pierda estabilidad. “Esto comenzó hace un mes. La cochera ya se dañó y me dejaron un apercibimiento de desalojo. Anoche tuve que quedarme en casa de mis papás y apenas regresé a revisar qué está pasando”, relató.

El colapso del muro de mampostería que delimitaba el cauce agrava la situación. Alejandro Ramírez, vecino de Parques de Santa María, señaló que han solicitado la rehabilitación del muro, aunque hasta ahora sin respuesta. “La situación es muy preocupante. Aquí tenemos más de 10 viviendas en Parques del Bosque y más de 60 en Parques de Santa María a punto de colapsar. Los vecinos de esas casas ya no están y nosotros estamos por retirarnos por seguridad”.

El Templo de Nuestra Señora del Favor tampoco escapa a las afectaciones: una de sus bardas amenaza con desplomarse en su totalidad. Pese a acciones como limpieza del cauce y colocación de costales de arena, las medidas han resultado insuficientes para detener el avance de la erosión.

Para Josué Sánchez, especialista en gestión de recursos hídricos, el problema refleja la incapacidad de los tres niveles de Gobierno y la corresponsabilidad de vecinos y constructoras. “Es un tema compartido. Hay responsabilidad federal y municipal, pero también de la inmobiliaria que edificó en zona de riesgo y de los propios colonos que invadieron la franja federal”.

Luis Valdivia, académico de la Universidad de Guadalajara, apuntó que la urbanización en la parte alta de la cuenca, particularmente en la zona del Bosque de La Primavera, ha intensificado el problema. “En los últimos 12 años hay una urbanización muy fuerte en la parte alta. El incremento de los caudales erosiona cada vez más los márgenes del arroyo y provoca daños constantes”. 

Explicó que, además, el agua puede descender desde el Cerro de Santa María o de El Tesoro, lo que incrementa el caudal y multiplica los riesgos.

Ambos especialistas coinciden en la urgencia de realizar un estudio hidrológico integral de la cuenca alta del Arroyo Seco, principalmente en el municipio de Zapopan, para definir acciones de intervención que reduzcan el impacto en colonias aguas abajo.

En 2024, el Ayuntamiento de Tlaquepaque detectó más de 100 viviendas que invadían la zona federal del arroyo. Previo al temporal, se apercibieron a mil 199 familias en todo el municipio por riesgos de asentarse en zonas irregulares. Sin embargo, no se precisó cuántas de esas viviendas se ubican directamente en los márgenes del Arroyo Seco.

Por ahora, los vecinos de Parques del Bosque y Parques de Santa María conviven con la incertidumbre. Entre grietas, bardas colapsadas y rejas caídas, esperan que las autoridades actúen antes de que la fuerza del agua convierta el problema en una tragedia mayor.

Autoridades emiten notificaciones preventivas por intensas lluvias

El Ayuntamiento de Tlaquepaque emitió más de mil apercibimientos y notificaciones a familias que habitan en zonas de riesgo por inundaciones, como parte de las medidas preventivas ante el temporal de lluvias. De acuerdo con la Dirección de Protección Civil y Bomberos, se han identificado 35 puntos vulnerables en distintas zonas del municipio, principalmente en el sur, donde se han emitido 1,199 apercibimientos y 1,100 notificaciones a viviendas que podrían resultar afectadas.

Luis Enrique Mederos Flores, director de Protección Civil y Bomberos de San Pedro Tlaquepaque, informó que, previo a la temporada de lluvias, personal operativo realizó recorridos y un análisis detallado para ubicar las áreas más expuestas. El funcionario destacó que algunas viviendas están asentadas junto a cuerpos de agua y en zonas bajas, lo que incrementa el riesgo.

“Ellos están avisados de que se encuentran en una zona de riesgo y se les invita a no permanecer en ese lugar durante esta temporada de lluvias, con el fin de salvaguardar su seguridad”, señaló.

Mederos Flores reconoció que muchos de los inmuebles en situación vulnerable fueron levantados en los márgenes o incluso sobre arroyos, lo que representa un peligro inminente en caso de lluvias intensas. Colonias como Parques del Bosque y Parques de Santa María han sido señaladas como focos rojos, pues el incremento en el caudal del arroyo Seco ha generado socavones, grietas y daños estructurales en bardas y viviendas.

La administración municipal anterior había identificado más de 100 casas en estas colonias que invadieron la zona federal del arroyo Seco. Incluso, se detectaron construcciones que extendieron sus muros hasta el borde del cauce, así como una terraza de eventos edificada en un área de restricción. Por este motivo, en su momento se ordenó la demolición de varios de esos inmuebles.

Vecinos de la zona han reportado que, con cada temporal, los daños se agravan. En temporadas pasadas, las corrientes del arroyo han arrastrado materiales de construcción y basura, debilitando las orillas y generando hundimientos en patios y calles cercanas. La incertidumbre sobre la seguridad de sus viviendas mantiene a las familias en constante alerta.

En este contexto, Protección Civil insiste en la importancia de que los habitantes atiendan las notificaciones y busquen alternativas de resguardo, sobre todo en días de lluvias fuertes. “La prioridad es la seguridad de las personas, no los bienes materiales. Lo que pedimos es que acaten las recomendaciones y, en la medida de lo posible, se retiren de las áreas en riesgo cuando se emitan las alertas”, agregó el funcionario.

Hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta del municipio respecto a la actualización del número exacto de viviendas en riesgo por el cauce del arroyo Seco. Sin embargo, las autoridades reconocen que la problemática es persistente y requiere de acciones conjuntas entre dependencias gubernamentales y ciudadanía para evitar tragedias mayores.

Mientras tanto, las lluvias continúan y con ellas la preocupación de cientos de familias que, cada temporada, enfrentan la incertidumbre de perder sus hogares frente a la fuerza del agua.

Voz del experto
Josué Sánchez, especialista en gestión de recursos hídricos

Riesgo en Arroyo Seco es causa de la negligencia

Los riesgos en el cauce del arroyo Seco, que han provocado desgajamientos y daños en viviendas de las colonias Parques del Bosque y Parques de Santa María, son “resultado de la negligencia” de autoridades, constructores y vecinos, advirtió Josué Sánchez, especialista en gestión de recursos hídricos.

Señaló que existe corresponsabilidad entre la Comisión Nacional del Agua, que no ha administrado correctamente la zona federal, y el municipio, que tampoco ha asumido la vigilancia correspondiente. Además, criticó a la inmobiliaria por edificar en área de riesgo y a algunos vecinos que invadieron la franja de protección.

Explicó que, aunque no todas las casas dañadas fueron construidas de forma irregular, la urbanización en la parte alta de la cuenca ha incrementado los escurrimientos y la erosión de los taludes. Calificó como “un despropósito” que se haya permitido construir tan cerca del cauce.

Desazolve para prevenir 

El Ayuntamiento de Tlaquepaque ha invertido 150 millones de pesos en intervenciones para desazolve en diversos cuerpos de agua del municipio.

La autoridad municipal detalló que se han intervenido vasos reguladores y canales, entre ellos el arroyo Seco, con el fin de retirar basura o sedimentos que se acumulan en el cauce y evitar que se inunden colonias del municipio.

A finales de agosto, personal de Bomberos colocó costaleras en puntos críticos de las colonias Parques del Bosque y Parques Santa María, en el arroyo Seco, con el objetivo de reducir riesgos a la población y evitar afectaciones a las viviendas aledañas.

Esto se debe a que se registraron desgajamientos y colapsos de la zona federal de amortiguamiento del arroyo que, incluso, han provocado afectaciones a algunas viviendas de ambas colonias.

De acuerdo con la dependencia, los trabajos buscan contener filtraciones y daños estructurales, mientras las instancias correspondientes definen una solución de fondo para el cauce.

Plantean estudios para definir acciones sobre zonas afectadas por el agua

La parte alta de la cuenca del Arroyo Seco, que nace en el bosque La Primavera, ha provocado un incremento considerable en el caudal del agua. Esta situación, dijo, ha erosionado los márgenes que delimitan el cauce y generado riesgos crecientes para las zonas aledañas.

“En los últimos 12 años ha tenido una intensa urbanización en su parte alta y se ha reflejado en los problemas que ha tenido. Con el incremento de los caudales, está generando esos problemas de erosión”, señaló.

El especialista explicó que el arroyo recibe cada vez más aportaciones hídricas debido al crecimiento urbano, lo que incrementa su vulnerabilidad. A ello se suma el agua proveniente de escurrimientos desde el Cerro de Santa María y el Cerro del Tesoro, que elevan aún más el caudal y aumentan la presión sobre el cauce.

Valdivia recomendó llevar a cabo un estudio hidrológico integral de la cuenca alta del arroyo Seco, ubicada en el municipio de Zapopan, con el objetivo de generar información técnica que permita definir acciones de intervención y mitigación.

“Ya con información técnica se pueden hacer propuestas de mitigación, mejorar las condiciones de protección de los márgenes del canal, profundizarlo un poco y hacer obras de contención como los gaviones (…) para tratar de contener el agua que se está generando”, indicó.

El académico subrayó que estas medidas resultarían fundamentales para reducir la erosión y dar estabilidad al cauce, pues, de no atenderse, los procesos de degradación podrían extenderse y generar mayores afectaciones a colonias de Tlaquepaque como Parques del Bosque y Parques de Santa María, donde ya se han registrado socavones, daños en bardas y afectaciones a viviendas.

Finalmente, insistió en que el problema del Arroyo Seco no puede atenderse únicamente desde la perspectiva de emergencias inmediatas, sino a partir de estudios técnicos que permitan planificar soluciones de largo plazo y evitar que el crecimiento urbano siga poniendo en riesgo la seguridad de los habitantes de la cuenca baja.

Prevención de inundaciones

Para reducir el riesgo de inundaciones, es fundamental mantener limpios ríos, arroyos y drenajes, evitando acumulación de basura y escombros que bloqueen el flujo del agua. No construir viviendas ni asentamientos en zonas bajas o cercanas a cauces. Instalar sistemas de drenaje adecuados en casas y comunidades, y revisar regularmente techos, canaletas y desagües. Elaborar un plan de evacuación familiar y comunitario, identificando rutas seguras y refugios temporales. Estar atento a alertas meteorológicas y acatar recomendaciones de Protección Civil. 

CT

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: