La CDMX está repleta de museos, callejones con historia y joyitas arquitectónicas que se nos escapan entre el tráfico, el caos y la rutina. Pero, ¿y si te dijéramos que puedes descubrirla de una forma distinta? ¡Pedaleando!
Si te gusta sorprenderte con esos detalles en fachadas antiguas, te preguntas quién diseñó ese edificio que siempre llama tu atención y, además, te late rodar por la ciudad… entonces debes unirte a los Tours en Bici.
Este grupo ofrece rutas especializadas en arquitectura, historia, gastronomía y urbanismo en la CDMX.
En Chilango nos lanzamos a la ruta arquitectónica por el Centro Histórico, unos 10 kilómetros que suenan rudos, pero ¡no te espantes! El grupo va a paso tranquilo, con pausitas para recobrar el aliento, observar, escuchar y aprender.
Visitamos seis espacios que solemos “dar por alto”: desde recintos contemporáneos diseñados por reconocidos arquitectos como Alberto Kalach (quien creó la Biblioteca Vasconcelos), hasta edificios históricos como el Palacio de Medicina construido en pleno siglo XVIII —ya llovió—.
General Prim 32, una joya del Porfiriato
Nuestra primera parada fue en General Prim 32, dos casonas de 1905 cuyo terreno pasó de ser una tabacalera y un comercio de vidrio a convertirse, gracias a Alberto Kalach, en un espacio cultural restaurado —no remodelado— que respira historia por cada rincón.
Esta joya del Porfiriato, ubicada en la colonia Juárez, fue construida por el ingeniero Alberto Robles Gil, quien vivió ahí por más de tres décadas. En 1938, la casa se vendió para que sirviera como oficinas de La Tabacalera Mexicana. Luego se alquiló a la Fundación Dondé y, en 1976, a un comerciante de vidrio, pero más tarde quedó en el olvido.
Tras años de abandono, en 2014 este lugar de aire elegante revivió como un rincón lleno de historia, arte y arquitectura que te transporta al pasado y te atrapa desde que cruzas la puerta.

El Palacio de Medicina, un edificio que guarda secretos de la Inquisición
Luego pedaleamos hacia uno de los tesoros más sorprendentes del Centro Histórico: el Palacio de Medicina. Esta maravilla del siglo XVIII, diseñada por Pedro de Arrieta —arquitecto del Santo Oficio—, rompe con lo convencional desde su entrada en la esquina, algo único entre los recintos de la ciudad, ¿te habías dado cuenta?
Tiene cuatro arcos voladizos, sin columnas, lo que da la impresión de que flota por arte divino. En realidad, es resultado de cálculos visionarios, por eso el arquitecto Pedro de Arrieta solía decir: “la mano invisible de Dios lo sostiene”.

De estilo barroco, pero sin excesos decorativos, el edificio cuenta con escaleras que se alargan conforme subes: retan cuerpo, espíritu y provocan más de un suspiro, ya que fueron construidas con la intención de “ganarse un pedacito al cielo”.
Entre sus muros aún vive el misterio de la Santa Inquisición, y su patio revela el verdadero nivel de la vieja Ciudad de México, que se ha hundido poco a poco.

Esto debes saber de los Tours en Bici
No necesitas ser un gran ciclista para unirte. El ritmo del tour no es rápido, hay apoyo si alguien se retrasa y el ambiente es bastante relajado.
Cada parada dura entre 15 y 20 minutos para explorar los recintos, tomar fotos y, si algo te atrapa, ya tienes la excusa perfecta para volver con más calmita.
Tómalo en cuenta: la duración de las rutas puede variar, aunque por lo general toman alrededor de cinco horas. Si no llevas bicicleta propia, deberás completar el recorrido junto al grupo. En cambio, si cuentas con tu propia bici, puedes salir del grupo antes de tiempo entregando tu chaleco reflejante.
¿Cuándo son los Tours en Bici?
Los Tours en Bici se organizan todos los fines de semana, comenzando temprano, a las 9:00 horas, cuando la ciudad aún está medio dormida y hay menos tráfico.
Cada ruta es una nueva aventura: tienen recorridos para descubrir joyas coloniales, maravillas modernas, mercados llenos de color, colonias con historia y hasta museos escondidos. A veces incluso hay tours para echarse unos buenos taquitos.
Así que si tienes espíritu curioso, eres amante de los datos ñoños o simplemente quieres ver tu ciudad con otros ojos, lánzate a los Tours en Bici.
Te vas a sorprender de todo lo que hay rodando a solo unos pedaleos de distancia.
IG: @toursenbici

- Cuándo: Sábado y domingo a partir de las 9:00 horas
- Dónde: Londres 17, Juárez, Cuauhtémoc
- Precio: A partir de los $500 por persona
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: