
El sector asegurador pagó 276 millones de pesos en el primer semestre del 2025 por daños que han generado los microsismos que se han presentado en México durante el presente año, reveló la directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Norma Alicia Rosas.
“A pesar de no tener sismos mayores, lo que queremos destacar es que sí se han reportado algunos movimientos que si bien no son catastróficos, activan la cobertura del seguro. En algunas zonas donde se reportan microsismos, solamente se sintió en determinada zona, pero ese microsismos puede tirar una barda, generar alguna fractura, romper cristales”, explicó.
La directora general de la Asociación aseguró que “todavía falta mucho por asegurarnos” en materia de riesgos por sismos y otros desastres naturales, así como estar más conscientes de los riesgos a los que nos enfrentamos, pues, por ejemplo, solo 26% de las viviendas en México están aseguradas.
“Estamos en una zona sísmica y lo que a nosotros nos gustaría es que contáramos con un México cada vez más asegurado (…) Los seguros están justo para proteger a las familias, a las empresas y al gobierno (carreteras, hospitales, escuelas)”, dijo en el marco del aniversario de los sismos del 19 de septiembre en la Ciudad de México.
Asimismo, la directiva llamó a que en este mes que nos permite recordar los eventos que hemos tenido, también debería de “hacernos pensar” sobre cómo le estamos haciendo para asegurar nuestro patrimonio.
Detalló que por los tres sismos más severos de los últimos años en México, que son los dos terremotos del 19 de septiembre y el del 7 de septiembre del 2017 que afectó la zona del Istmo de Tehuantepec, el sector asegurador ha pagado indemnizaciones por 3,421 millones de dólares.
Recordó que de 1985 a la fecha han ocurrido 23 sismos de magnitud mayor o igual a 7 grados en la escala de Richter, de los cuales nueve han acontecido en septiembre.
Además, resaltó que las entidades que históricamente (de 1900 a 2025) han sido más afectadas por sismos de más de 6.5 grados de magnitud son Chiapas (51), Guerrero (44) y Oaxaca (34).
Sin embargo, esas mismas tres entidades tienen el mejor porcentaje de aseguramiento de viviendas en todo el país.
Aseguradoras aún no entran en acción por explosión de pipa
Las compañías de seguros aún no pueden entrar en acción para indemnizar a las víctimas de la explosión de la pipa de gas LP en el puente La Concordia, Iztapalapa, debido a que aún no se ha determinado la responsabilidad civil de la empresa transportista en cada uno de los casos, explicó la directora general de la AMIS.
Norma Alicia Rosas detalló que las tres pólizas que tenía contratada la empresa dueña de la pipa, Transportadora Silza (de Grupo Tomza), ya han sido activadas desde finales de la semana pasada.
A una semana del hecho que hasta ahora ha dejado a 21 personas muertas y 27 hospitalizadas, la directora general de la AMIS dijo que es “muy importante” que alguien determine la responsabilidad civil de la empresa transportista en el caso de cada una de las víctimas.
Esto para que de esta manera las tres compañías aseguradoras con las que se contrataron las pólizas puedan empezar a indemnizar a la empresa que, a su vez y en primera instancia, deberá indemnizar a las víctimas y sus familias.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: