Así avanza la construcción de los trenes AIFA-Pachuca y CDMX-Querétaro

Después de décadas de abandono, México está en plena construcción de una nueva red de trenes de pasajeros. El regreso del transporte ferroviario en la Ciudad de México se concreta en las rutas AIFA-Pachuca y CDMX-Querétaro, dos corredores prioritarios que ya están en obra desde marzo y abril de 2025, respectivamente. Ambos forman parte de la primera fase del nuevo sistema ferroviario nacional, que contempla más de 3,300 kilómetros de vías férreas para pasajeros.

Durante la conferencia matutina de este miércoles 9 de julio, Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, explicó que uno de los trayectos más avanzados es el de AIFA-Pachuca, una extensión del Tren Suburbano con 57 kilómetros de vías eléctricas.

“Ese recorrido también son trenes eléctricos, también son trenes con catenaria”, precisó.

Este servicio busca atender una demanda estimada de 100 mil pasajeros diarios, siendo uno de los tramos que más viajes podría generar.

“Lo que hace un tren es, no solo les mejora el tiempo de recorrido (…) sino que les da certidumbre sobre ese recorrido, al saber que siempre que sales a una hora sabes perfectamente a qué hora vas a estar llegando en Buenavista”, afirmó Lajous.

En paralelo, el tramo Ciudad de México-Querétaro, de 226 kilómetros, se construye con vías dedicadas exclusivamente a pasajeros y está diseñado para alcanzar velocidades de entre 160 y 200 km/h. La meta: conectar ambas ciudades en menos de dos horas.

“Son vías dedicadas de pasajeros… el trazo va pegado a las vías de carga existentes precisamente por el uso del derecho de vía”, explicó el funcionario.

Coordinación federal con nueva agencia

El avance de estas obras está acompañado por un cambio institucional: la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, formalizada el 26 de junio tras una reforma a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.

Lajous detalló que “históricamente, las atribuciones que tienen que ver con la regulación de las concesiones existentes y la construcción y planeación del sistema ferroviario estaban divididas”.

Ahora, esas funciones se concentran en esta nueva agencia, un organismo público descentralizado sectorizado en la SICT, con facultades para planear, diseñar, construir, regular y supervisar el sistema ferroviario nacional.

“Tiene funciones de planeación, construcción, conservación, modernización, regulación, supervisión, fomento y diseño del sistema ferroviario nacional y del transporte multimodal asociado”, apuntó.

Además, la agencia también podrá coordinarse con autoridades estatales y municipales para integrar los nuevos trenes con sistemas de transporte urbano.

“Parte del trabajo que ahora estamos haciendo desde la agencia es acompañar a estados y municipios en proyectos de transporte público”, dijo.

Próximas rutas y licitaciones de trenes de pasajeros

Como parte de esta primera etapa, también están en proceso de licitación los trenes Querétaro-Irapuato (108 km) y Saltillo–Nuevo Laredo (394 km). Las primeras convocatorias ya fueron publicadas, y se espera que la construcción arranque en agosto.

En el caso del tren a Irapuato, Lajous explicó que “los primeros 30 kilómetros ya están en licitación y estamos por licitar los 70 kilómetros”, que van desde Apaseo hasta Irapuato, atravesando Celaya, Villagrán, Cortázar, Salamanca e Irapuato, con estaciones y paraderos en cada punto. “Solo el tren de pasajeros entrará a la ciudad”, subrayó.

Sobre el tren Saltillo–Nuevo Laredo, señaló que se eligió un diseño con una sola vía y laderos, “porque es un tramo bastante plano, con pocas curvas… la capacidad que nos da una vía con algunos laderos es suficiente para mover la demanda”.

También se publicó la licitación para adquirir los primeros 15 trenes eléctricos que cubrirán el servicio Ciudad de México-Pachuca.

“Son trenes de poquito más de 100 metros (…) pensando en sentados y parados, con accesibilidad universal, acceso a nivel y asientos prioritarios, con información y comunicación para el pasajero”, describió.

¿Cuándo estarán listos?

Aunque aún no hay fechas definitivas de inauguración, se prevé que el tren AIFA–Pachuca sea el primero en entrar en operación, posiblemente en 2026.

Los trabajos en el tren Ciudad de México–Querétaro avanzan, y las licitaciones para las rutas hacia Irapuato y Nuevo Laredo se adjudicarán en agosto y septiembre.

“El rescate de los trenes de pasajeros continúa”, dijo Lajous. “Se acabó el periodo en donde se decía que el Estado no podía construir… estamos recuperando las capacidades del Estado mexicano para transportar al pueblo de México”.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: