Así es el prototipo volcánico que CUPRA acaba de presentar: más de 1.000 km de autonomía y el eléctrico más rápido de su historia

Con el estruendo de una declaración de intenciones y la silueta de una criatura futurista, CUPRA ha presentado en el IAA Mobility 2025 su obra más radical hasta la fecha: el Tindaya Showcar. Este prototipo no es solo una propuesta estética ni una simple exploración tecnológica, sino una visión emocional y audaz del coche del mañana, moldeada por la filosofía provocadora de la marca española.

El nombre no es casual: Tindaya, como la montaña volcánica de Fuerteventura, evoca orígenes telúricos, una fuerza natural indomable que se funde con la identidad visual y conceptual del vehículo. Como si brotara de la tierra canaria, el Tindaya irrumpe con un diseño que desafía las convenciones, plataformas de última generación y una consigna clara: “No drivers, no CUPRA”.

Más allá del espectáculo visual, el showcar ofrece rendimiento puro, con 496 CV de potencia y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 4,1 segundos, lo que lo convierte en el CUPRA más rápido de la historia. Pero su verdadera revolución está bajo la piel: un sistema de propulsión eléctrico de autonomía extendida (REEV), capaz de superar los 1.000 km de autonomía total, combinando sostenibilidad, eficiencia y placer de conducción.

CUPRA ha tomado una posición valiente en un mercado que parece cada vez más centrado en la automatización: la experiencia del conductor está en el centro. En un mundo donde muchos hablan de eliminar al conductor, CUPRA responde: sin conductor, no hay alma. Una respuesta contundente en forma de tecnología, diseño, emoción y rebeldía.

Inspiración volcánica: el alma de Tindaya

Inspirado en la montaña canaria del mismo nombre, el CUPRA Tindaya Showcar es un homenaje a la fuerza bruta de la naturaleza. Su carrocería, con tonos que transitan del gris atlántico al beige volcánico, simboliza el contraste entre mar y tierra.

Tonos cobrizos, texturas de roca y fibra de carbono: así es el concept car que anticipa el futuro radical de CUPRA. CUPRA ha querido que el coche transmita algo más que diseño: debe sentirse, como una roca caliente bajo el sol. Su estética, cruda y sofisticada a la vez, es un manifiesto visual sobre la identidad de la marca.

Plataforma SSP: la arquitectura del futuro

El Tindaya se construye sobre la Scalable Systems Platform (SSP) del Grupo Volkswagen, una plataforma 100% digital, versátil y altamente escalable que servirá de base para futuras generaciones de vehículos eléctricos.

Esta arquitectura no solo permite eficiencia y modularidad, sino que integra desde su núcleo los principios de electrificación, conectividad y seguridad avanzada, posicionando al Tindaya como un auténtico laboratorio de innovación automotriz.

Tecnología REEV: eficiencia sin ansiedad

A diferencia de los híbridos enchufables tradicionales, el sistema REEV (Range Extender Electric Vehicle) del Tindaya separa completamente la función del motor térmico, que aquí actúa solo como generador.

Gracias a esta solución, el coche logra una autonomía eléctrica de hasta 300 km y una autonomía total de más de 1.000 km, fusionando la eficiencia eléctrica con la libertad de largos desplazamientos sin dependencia de puntos de carga inmediatos.

Potencia salvaje: el CUPRA más rápido

Con dos motores eléctricos —uno en cada eje— y una tracción total que reparte el par con precisión quirúrgica, el Tindaya ofrece 496 CV (365 kW) que catapultan al coche de 0 a 100 km/h en solo 4,1 segundos. Este rendimiento sitúa al Tindaya no solo como el CUPRA más rápido, sino como una bestia emocional, lista para devorar curvas y acelerar pulsos con cada pisada del acelerador.

Diseño que respira: luz, aire y emoción

En el frontal, el logotipo de CUPRA se ilumina y activa una secuencia de luz dinámica que simula una respiración, como si el coche despertara a la vida. Es una interpretación artística de lo digital convertido en algo casi biológico. Esta “máscara viva”, unida a elementos aerodinámicos activos como las quillas delanteras y los canales de aire laterales, ofrece no solo estética, sino funcionalidad de alto nivel.

Proporciones audaces: robustez en movimiento

Con sus 4,72 metros de largo, llantas de 23 pulgadas y una postura elevada, el Tindaya muestra una silueta que combina lo musculoso con lo elegante. Su diseño tipo fastback y sus hombros esculpidos revelan un coche que parece moverse incluso en reposo.

La estructura en forma de ýpsilon en el techo actúa como columna vertebral visible, inspirada en la anatomía humana, mientras los pasos de rueda y el difusor trasero refuerzan su carácter dinámico y funcional.

Un interior centrado en el conductor

El habitáculo redefine la arquitectura interior con una idea radical: el conductor como núcleo absoluto. El “Driver Axis” organiza el puesto de conducción como una cápsula envolvente, que recuerda a los monoplazas de competición. El volante tipo “yoke”, los controles hápticos y la consola central elevada crean un entorno ergonómico, intuitivo y emocional. Aquí no se conduce solo un coche: se pilota una experiencia.

“The Jewel”: el nexo phygital

En el centro del diseño interior está “The Jewel”, un prisma de cristal que simboliza el alma del vehículo. Este controlador multisensorial permite modificar modos de conducción, ajustar la atmósfera y conectarse con la Tribu CUPRA. Es la puerta de entrada a una experiencia que fusiona lo digital y lo tangible. El tacto, la luz y el sonido convergen en un único punto, como si el corazón del coche latiera al compás del conductor.

Materiales sostenibles, diseño emocional

Desde el cuero vegano hasta la fibra de lino Bcomp teñida a juego con la carrocería, el interior del Tindaya abraza una visión de lujo sostenible. Cada material ha sido elegido por su impacto ambiental y su respuesta sensorial. La microfibra de bronce encerada añade profundidad y calidez, mientras el aluminio impreso en 3D conecta visualmente el interior con el exterior. El coche respira diseño, pero también conciencia ecológica.

Modos de conducción: emociones a medida

El sistema ofrece tres experiencias digitales adaptables:

  • Inmersiva: minimalismo visual y conducción emocional pura.
  • Deportiva: enfoque en el rendimiento, con datos dinámicos en tiempo real.
  • Conectada: integración con la Tribu CUPRA y recomendaciones basadas en IA.

Cada modo transforma la interfaz, el sonido, la luz y los accesos rápidos, ofreciendo una conducción personalizada que evoluciona con el usuario.

Digitalización al servicio del instinto

El CUPRA Monitor+, proyectado en el parabrisas, y la pantalla de 24 pulgadas integrada en el salpicadero forman una interfaz inmersiva donde la información fluye de forma natural. Los gráficos, con estética de videojuego, se adaptan al contexto de la conducción.

Gracias al sistema phygital, lo digital deja de ser solo una pantalla: se convierte en atmósfera, emoción, intuición. CUPRA redefine lo que entendemos por conectividad al volante.

Tindaya, el manifiesto de una nueva CUPRA

Más allá del showcar, el Tindaya es una propuesta filosófica. Refleja el rumbo que CUPRA está dispuesta a tomar: rebelde, tecnológica, emocional y humana. Una marca que no se esconde tras la inteligencia artificial, sino que reivindica la emoción del ser humano al volante.

Este espíritu inconformista está dando sus frutos. CUPRA dispara las ventas globales de SEAT S.A. en 2025, consolidándose como la fuerza disruptiva que lidera la transformación de la compañía. El Tindaya es, sin duda, el emblema de esa evolución.

Cortesía de Muy Interesante



Dejanos un comentario: