Las redes sociales se han convertido en una herramienta no solamente facilitarle la vida a la ciudadanía, también grupos criminales han creados técnicas para cometer delitos y fraudes. Un ejemplo de ello es el denominado “juice jacking” que ha llegado a México, por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha alertado y emitido ciertas recomendaciones de protección.
De acuerdo con la dependencia capitalina, el “juice jacking” es una forma de robar información, aunado a infectar los dispositivos móviles con virus dañinos. ¿Cómo sucede esto? Mediante conexiones públicas que puedes encontrar en plazas comerciales, universidades y parques.
“Instalan malware o extraen información personal de los dispositivos que se conectan a ellos, sin el conocimiento del usuario”, se lee en un comunicado de la SSC
El malware instalado a través de un puerto USB dañado puede bloquear un dispositivo o exportar datos personales y contraseñas directamente al atacante. Los delincuentes pueden usar esa información para acceder a cuentas en línea o venderla a otros ciberdelincuentes.

Foto: Especial
¿Cómo puedes protegerte ante los fraudes digitales de juice jacking?
- Usa cargadores propios. Siempre lleva tu cargador original y conéctalo directamente a una toma de corriente, evita puertos USB públicos.
- Evita cables desconocidos. No utilices cables de carga encontrados en lugares públicos o que no provengan de fuentes confiables.
- Adquiere un bloqueador de datos USB. Utiliza dispositivos que permitan cargar el equipo sin permitir la transferencia de datos.
- Activa el modo de carga. Configura tu dispositivo para que solo permita la carga o bloquee la transferencia de datos al conectarse a un puerto USB desconocido.
- Mantén el software actualizado. Asegúrate de tener las últimas actualizaciones del sistema y de seguridad para prevenir vulnerabilidades.
- Usa baterías portátiles. Lleva un banco de energía personal para no depender de estaciones de carga públicas.
- No uses estaciones de carga sospechosas. Si un puerto USB parece modificado o inseguro, es mejor no utilizarlo.
- Protege tus datos. Habilita el cifrado en tu dispositivo móvil para proteger tu información en caso de ser comprometida.

Foto: Especial
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: