Así influye la Luna en el movimiento de las olas del mar, según científicos


La Luna siempre atrajo la atención de las cosmogonías de las diversas civilizaciones que han estado vigentes en la historia de la humanidad. El astro ha sido relacionado, por ejemplo, con rituales, con la feminidad (por sus ciclos lunares), con los estudios astrológicos y con el inicio de temporadas de cosecha. La Luna, sin embargo, también ha sido estudiada con mucha seriedad por la ciencia, y se ha comprobado que una de sus influencias directas en la Tierra está estrechamente relacionada con el comportamiento del mar.  

La Luna, como todos los cuerpos en el universo conocido, cuenta con una masa, que es la cantidad de materia en un objeto, misma que es medible. Junto con la masa, todos los cuerpos están sometidos a los efectos de la gravedad, que consiste en un fenómeno natural gracias al cual los objetos y campos de materia dotados de masa son atraídos entre sí.

Según National Geographic, la Tierra tiene 81.3 veces la masa de la Luna, por lo tanto, su gravedad es muy superior: mientras en la Luna, la gravedad es de 1.62 m/s (la velocidad a la que un objeto en caída libre se precipitaría contra su superficie), en nuestro planeta es de 9.8 m/s, dicho de otro modo, la fuerza de la gravedad en la superficie lunar es 0.17 veces de la Tierra, lo que hace que allí pesemos 6 veces menos.

Lee también: Chivas tendrá cuatro bajas para su duelo ante Querétaro 

¿Por qué relacionar la marea de la Tierra con la Luna?

Si la Luna se encuentra a 385 mil kilómetros de distancia con la Tierra, ¿por qué su gravedad influiría en nuestros océanos? La respuesta ante esta incógnita, según la ciencia, es que ambos objetos ejercen una fuerza gravitatoria el uno sobre el otro, es decir, la Luna sobre la Tierra y viceversa, y este fenómeno es mejor observado en el comportamiento de la marea oceánica (movimiento de ascenso o descenso del agua en las costas del mar).

Si además tomamos en cuenta que la órbita del astro no es circular, sino elíptica (más parecida a un óvalo), la fuerza gravitatoria ejercida responderá de acuerdo a la distancia entre ambos cuerpos.

  • Si la Luna está más cerca de la Tierra (perigeo): los niveles de agua de las superficies más cercanas al satélite de la Tierra aumentán hasta 10 metros
  • Si la Luna está más lejos de la Tierra (apogeo): los niveles de agua se noramlizan

Con información de National Geographic.

Te recomendamos: Recapturan a supuestos criminales que habían sido liberados por un juez 

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

FF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: