El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, tuvo otra pelea pero esta vez para que un par de personas no se apropiaran de su marca ni su apellido materno, el cual le ha dado identidad y riqueza a través de la monetización con sus videos trasmitidos en redes sociales.
“El registro de la marca ‘Movimiento Nacional Noreña es Pueblo’ me causaría un riesgo, provocaría una afectación a mí prestigio y fama pública, así como induce al error, confusión o engaño al público”, declaró el senador, quien ha estado en el ojo del huracán por su riña con Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, presidente del PRI.
La causa por la cual me opongo al registro de la marca Movimiento Nacional Noreña es Pueblo, “deriva en que no realicé ningún consentimiento para que los solicitantes realizaran el registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), declaró Fernández Noroña, que describe ser político, luchador social, activista, lector, librero y libérrimo.
El 6 de diciembre de 2024, Josue Valencia López y Javier Rojas Ocampo solicitaron al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial registrar la marca “Movimiento Nacional Noroña Es Pueblo”.
Las dos personas buscaban a través de la marca ligada en el imaginario con el senador del Partido del Trabajo, quien presume que es reconocido por su compromiso con la transformación a la Patria, ofrecer servicios de publicidad, gestión, organización y administración de negocios comerciales, así como trabajos de oficina.
“Manifiesto bajo protesta de decir verdad no conocer o tener alguna relación con Josue Valencia López y Javier Rojas Ocampo, personas solicitantes que pretenden registrar la marca y apellido ventajosamente sin mi consentimiento”, expone un documento en poder de Forbes México.
El legislador recordó que tampoco confirió poder ni mandato expreso ni tácito o verbal a Josue Valencia López y Javier Rojas Ocampo para registrar dicha marca.
Josue Valencia López y Javier Rojas Ocampo al adjudicarse la frase “Noroña Es Pueblo” puede generar una afectación a mi persona, advirtió José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, quien declaró hace unos días que obtiene ingresos de 180 mil pesos mensuales por la transmisión de videos en YouTube.
Ambos solicitantes nunca crearon de forma espontánea, genuina y sin fines lucrativos ni mercantiles la frase Noroña Es Pueblo, sino “por la identidad con mi trabajo y trayectoria política que represento”, refirió el morenista.
“Como quedó identificado y es de conocimiento público el apellido Noroña en la sociedad mexicana, se relaciona con mi persona ello derivado de mi amplia carrera y trayectoria política nacional encaminada a la lucha democrática para la Cuarta Transformación”, apuntó.
Gerardo Fernández Noroña presumió que lo identifican de forma estrecha con su apellido materno, así como los actos políticos lo han ligado a su apellido “Noroña”, muy probablemente debido a la “singularidad y en un apelativo a mi persona”.
Dijo que es protagonista una videocharla diaria, el cual puede constatarse en las redes sociales y ser verificada con el hashtag #NoroñaEsPueblo.
Lee: La inversión canadiense es un pilar de confianza y compromiso en México: CanCham
Las personas que navegan en redes sociales han creado y difundido el hashtag #NoroñaEsPueblo asociando mi apellido materno a mi persona por mi trabajo político, social, legislativo, parlamentario, organizativo, territorial e informativo, puntualizó.
Agregó que el hashtag #NoroñaEsPueblo genera una identidad, simpatía y respaldo generalizado a lo que representó dentro del actual proceso de transformación nacional de la 4T.
“Mi carrera constituye una propuesta política sin afanes de mercantilismo político”, aseguró el ex líder estudiantil.
“En mi función como legislador se me nombraba como Diputado Noroña, el cual este hecho es público y notorio en diversas publicaciones impresas tales como prensa, noticieros televisivos o incluso en los Diarios de Debates del Congreso de la Unión”, explicó.
El senador contó que fue líder de la Asamblea Ciudadana en Defensa de los Deudores de la Banca en el marco de la aprobación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA), fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dirigente de taxistas en la Ciudad de México y vocero del plantón de resistencia por el fraude electoral del 2006.
En 2009, Gerardo Fernández Noroña fue elegido diputado por la coalición Salvemos a México, un cargo que usó para ser combativo en contra del gobierno de Felipe Calderón.
Del 2012 al 2018, el político recorrió el país politizando al pueblo e impulsando la revocación del mandato de Peña Nieto.
“En 2018 con el reconocimiento del triunfo del pueblo y de la Cuarta Transformación, fui electo diputado federal por la coalición Juntos Haremos Historia”.
Lee: A los CFOs de empresas mexicanas les toca navegar tiempos complejos: editor en jefe de Forbes México
El presidente del Senado fue una de las cinco personas aspirantes a la Coordinación Nacional de Defensa de Ia 4T, así como era el enlace con organizaciones sociales del equipo de la entonces candidata y hoy presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Hoy me siento muy honrado del lugar en el que estoy y de la lucha que representó”, dijo Gerardo Fernández Noroña, quien es dueño de un casa valuada en 12 millones de pesos en Morelos, así como de un par de autos Volvo.
Cortesía de Forbes
Dejanos un comentario: