
El mercado de apps financieras se ha ido consolidando como un motor clave en la inclusión financiera y el acceso a créditos en este país, lo que refleja mayor confianza y uso cotidiano de estos servicios por parte de los mexicanos.
Datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 indican que únicamente 76.5% de la población mexicana entre 18 y 70 años tenía acceso a al menos un producto financiero (cuenta de ahorro, crédito, seguro, Afore).
Los números que arroja la ENIF indican que hubo un aumento de 8.7 puntos porcentuales respecto de lo registrado en 2021. De acuerdo con expertos, este incremento lo impulsaron, entre otros factores, el crecimiento en programas sociales, el uso de dispositivos digitales y la contratación de productos financieros a través de internet o apps.
LEE: ¿Cuáles son errores comunes al inflar las llantas del auto?
Es importante tener en cuenta que, como nunca en la historia, existen plataformas legítimas que facilitan el acceso a un crédito, pero a esta misma velocidad crecen las redes fraudulentas que usan diferentes métodos para robar y engañar a las personas.
“Las aplicaciones fraudulentas han evolucionado mucho. Ya no se ven como páginas hechas por principiantes; cuentan con diseños profesionales, testimonios falsos y hasta usan nombres similares a empresas conocidas. Por eso es tan fácil caer en la trampa”, alerta Hugh Bruce, director de Atención al Cliente de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia.
Datos recabados por Círculo de Crédito, indican que la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) detecta cada año al menos 80 apps de préstamos que no están debidamente reguladas.
Detalla que en 2024 se registraron más de 700 quejas por este tipo de plataformas que se promocionan como soluciones rápidas y confiables.
Evita caer en fraudes con las apps
Una primera recomendación antes de usar una aplicación de préstamos es revisar que esté regulada y autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y registrada ante el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los signos y síntomas del cáncer de mama?
Hugh Bruce explica que es importante confirmar que esté en esta base de datos, de lo contrario lo mejor es alejarse.
Por otro lado, el directivo de Círculo de Crédito advierte que es necesario revisar a detalle los permisos que solicita la app. Aclara que toda aplicación pide tomar fotos de documentos, pero no acceso a contactos, mensajes. “Los estafadores usan estos permisos para amenazar o extorsionar a los usuarios que no pagan a tiempo”, explica.
Además, advierte que las apps pueden solicitar créditos a tu nombre con tu información sin que te des cuenta, por lo que revisar tu Credit Score, permite detectar consultas sospechosas, préstamos que no reconozcas o cambios en tu calificación.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: