Así se decidirá la Reforma Fiscal 2026: calendario completo y modificaciones esperadas

El Paquete Económico 2026 ya se encuentra en manos del Congreso de la Unión, lo que marca el inicio de un periodo crucial de análisis, debate y negociación que definirá cómo se recaudarán y distribuirán los recursos públicos en el próximo año. Aunque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó su propuesta el 8 de septiembre, lo que se apruebe al final podría ser muy distinto a la versión original.

Esto se debe a que los diputados y senadores tienen la facultad de modificar montos, tasas impositivas, leyes fiscales e incluso rechazar reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF) antes de su aprobación definitiva. El debate no solo se centra en las cifras, sino también en el impacto económico y social que tendrán las medidas propuestas sobre empresas, contribuyentes y sectores productivos.

📆 Fechas clave del proceso legislativo

El marco legal establece plazos estrictos para la discusión y aprobación del Paquete Económico. A continuación, el calendario que marcará el rumbo de la reforma fiscal 2026:

Fecha Evento Descripción
8 de septiembre Entrega del Paquete Económico La SHCP presenta el proyecto con ingresos, egresos y reformas fiscales propuestas.
20 de octubre Aprobación en la Cámara de Diputados Los diputados deben aprobar la Ley de Ingresos y enviarla al Senado.
31 de octubre Revisión en el Senado El Senado analiza, modifica o ratifica la Ley de Ingresos.
20 de noviembre Publicación en el DOF La Ley de Ingresos debe publicarse en el Diario Oficial de la Federación.
15 de noviembre Aprobación del Presupuesto de Egresos Define cómo se gastarán los recursos públicos durante 2026.

⚖️ Qué puede cambiar durante el debate fiscal

Aunque la propuesta del Ejecutivo incluye proyecciones macroeconómicas —como el precio del petróleo, la inflación esperada y reformas fiscales—, el Congreso tiene la última palabra. Durante la discusión, los legisladores pueden:

  • Modificar tasas o estímulos en las leyes del ISR, IVA o IEPS.
  • Ajustar artículos del Código Fiscal de la Federación para regular las facultades del SAT o las obligaciones de los contribuyentes.
  • Eliminar o matizar propuestas que consideren excesivas, ineficaces o que afecten a ciertos sectores económicos.

Este proceso suele convertirse en una etapa de intensas negociaciones políticas y económicas, donde Hacienda busca garantizar la estabilidad financiera del país, mientras que el Congreso intenta introducir ajustes que respondan a prioridades sociales, presiones empresariales o demandas ciudadanas.

💼 Cambios fiscales que podrían venir

De acuerdo con analistas fiscales, las principales modificaciones podrían concentrarse en el Código Fiscal de la Federación, ya que regula las facultades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y establece las obligaciones que deben cumplir los contribuyentes. También se esperan ajustes en ISR e IVA, aunque de menor alcance, enfocados en deducciones, tasas especiales o regímenes específicos.

Si el Congreso aprueba la propuesta sin cambios significativos, la Ley de Ingresos 2026 podría estar lista a finales de octubre. Sin embargo, si surgen desacuerdos o se presentan modificaciones de fondo, el debate podría extenderse hasta noviembre, retrasando su publicación final.

Te puede interesar

¿Perdiste tu contabilidad por un siniestro?, así la puedes recuperar

Salario mínimo podría alcanzar los 312 pesos diarios el próximo año


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: