En la CDMX arrancó una campaña clave para conocer qué tanto contaminan los autos que circulan por nuestras calles.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, su homóloga en el Edomex y con el soporte técnico del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), puso en marcha la campaña Por Vehículos Limpios 2025, un esfuerzo para medir las emisiones de los vehículos con tecnología de sensores remotos en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Para lograrlo, se instalaron sensores en 16 puntos estratégicos: la mitad ubicados en la CDMX y la otra mitad en el Estado de México.
¿El objetivo? Tener un diagnóstico preciso de la contaminación que generan los autos y tomar acciones más certeras para mejorar la calidad del aire que respiramos.
Lugares de CDMX y Edomex donde se realizan las mediciones
En la Zona Metropolitana del Valle de México, 16 sitios de medición se encuentran distribuidos en ocho alcaldías de la CDMX:
- Tláhuac
- Coyoacán
- Xochimilco
- Miguel Hidalgo
- Gustavo A. Madero
Adicionalmente, ocho más en los municipios del Estado de México:
- Nezahualcóyotl
- Cuautitlán Izcalli
- Tlalnepantla de Baz
- Ecatepec de Morelos
- Naucalpan de Juárez
- Chicoloapan de Juárez
Estos son los principales contaminantes
Con equipo de medición del INECC, se miden en tiempo real las emisiones de monóxido de carbono, óxido nítrico e hidrocarburos de escape de vehículos a gasolina en circulación. Estos contaminantes deterioran la calidad del aire y perjudican la salud de la población.

Así funciona el equipo de medición
La jefa de Departamento de Caracterización de Fuentes Móviles del INECC, Becki Jiménez Gatica, mencionó que para realizar la campaña de medición de emisiones vehiculares se hace captura de las placas que transitan frente a los sensores y se adiciona el tipo de auto para su análisis.
“La información se guarda en un ordenador, se procesa y se realiza una captura manual de la placa para adicionar el tipo de vehículo. Se utiliza para comparar con la Norma Oficial Mexicana 167, Semarnat-2017, y caracterizar el parque vehicular”.

También informó que esta campaña se realiza para medir las emisiones de los automóviles en circulación, registrando sus emisiones más comunes y su velocidad de aceleración.
Asimismo, “se sigue llevando a cabo el monitoreo de emisiones con el fin de detectar unidades obsoletas y fomentar la verificación vehicular”, agregó Becki.

Las mediciones se están realizando del 29 de abril al 8 de junio de 2025, en los puntos previamente señalados de la CDMX y el Edomex, los días miércoles, jueves y domingo, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: