En este 2025 se cumplen 700 años de la fundación de Tenochtitlán, llevada a cabo por el pueblo mexica en el año 1325. Y para celebrarlo, la CDMX tendrá varios eventos culturales entre los que destaca una megarepresentación escénica en el Zócalo de CDMX.
Más de 800 actores y actrices contarán la historia de Tenochtitlán, desde la migración de los mexicas desde Aztlán hasta la época de mayor esplendor de esta ciudad prehispánica. ¡Y lo mejor es que la gran función será gratis!
Además, en el Zócalo habrá otros eventos para celebrar los 700 años de Tenochtitlán. En la cartelera destacan proyecciones de videomapping sobre Palacio Nacional y la catedral, así como una exposición de réplicas de esculturas prehispánicas.
¿Cuándo será la representación en el Zócalo por los 700 años de Tenochtitlán?
La representación se llevará a cabo el sábado 26 de julio de 2025 a las 10:00 horas, informó el Comandante del Comité de Planificación para las Escenificación, Israel Severino Ruiz.
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Sheinbaum, Ruiz explicó que participarán 838 actores y actrices (300 mujeres y 538 hombres), además de 50 niños y niñas.

¿Cómo será la escenificación?
La gran representación hará un repaso de la historia de Tenochtitlán, desde la epopeya del pueblo mexica para llegar a su tierra prometida hasta la época actual de la CDMX.
Al respecto, Ruiz detalló que la trama de la obra tendrá cuatro actos y tres escenas. Iniciará con una conversación familiar donde una niña llamada Victoria cuenta a sus padres lo que aprendió en la escuela.
De ese modo se dará pie al relato de la historia de Tenochtitlán. Primero, se contará cómo Huitzilopochtli encargó a los mexicas salir del Aztlán y llegar a la tierra prometida donde encontrarán un águila devorando una serpiente en un nopal.

Posteriormente, se abordarán los pasajes más importantes de la historia de los mexicas, pasando por la época de su migración, la celebración del fuego nuevo, que es su ceremonia religiosa más importante y el momento en que encuentran el águila parada sobre un nopal devorando una serpiente.
También se contará la historia de los primeros tlatoanis, algunas guerras importantes en la historia de los mexicas y la época de esplendor de Tenochtitlán.
«Finalmente, llegaremos a nuestro México contemporáneo. Una reflexión de nuestro glorioso pasado en voz de las mujeres de los pueblos originarios. Le damos voz a “La Reina Roja”, a Tecuichpo, a Ñuñu y a “Flor de tierrita tolteca”, para dejar claro que no solamente no fueron los mexicas, sino fue esa mixtura de méritos y logros de distintas personas en distintos lugares que nos dieron el México que hoy tenemos».

Videomapping, estatuas y desfile de danzantes en el Zócalo
Por otro lado, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que habrá otros eventos por la conmemoración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlán.
Dijo que desde el 11 y hasta el 27 de julio se realizarán proyecciones de videomapping sobre Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana. El espectáculo, llamado Memoria Luminosa 3, “recorre los años desde la llegada de un pueblo migrante llegado de Aztlán hasta las últimas transformaciones de una de las ciudades más fascinantes y grandes del mundo”.
Por otro lado, en el Zócalo también se colocarán cinco reproducciones monumentales de esculturas mexicas. Estas también se podrán visitar del 11 al 27 de julio. Las funciones serán a las 20:00 y 21:30 horas.

De acuerdo con el Gobierno de CDMX, las esculturas que se colocarán serán las siguientes:
- Piedra del Sol (Calendario Azteca)
- Teocalli de la Guerra Sagrada
- Diosa Coatlicue
- Coyolxauhqui
- Tlaltecuhtli

Mientras que el 26 de junio se llevará a cabo el recorrido “La migración ancestral del pueblo mexica”. En él participarán 3,500 danzantes que partirán desde la Gruta de Cincalco, en Chapultepec, y se dirigirán hasta el Zócalo.
Finalmente, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció otras actividades que tendrá la CDMX, como una ópera en náhuatl que se presentará en el Zócalo y Bellas Artes. Además, se intervendrá con luces el camino que ca desde Tlaltelolco hasta el Zócalo y habrá exposiciones en el Museo Yancuic y en Paseo de la Reforma.
¡Tendremos espectáculo de video mapping en el corazón de la ciudad!
🇲🇽 ✨ Con motivo de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, se llevará a cabo un espectáculo de video mapping en el Zócalo de la Ciudad de México.
🗓️ 11 al 27 de julio
🕐 Funciones 20 y 21:30 hrs… pic.twitter.com/0Ea8AcdsFX— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) June 30, 2025
¿Cuándo se cumplen los 700 años de la fundación de Tenochtitlán?
De acuerdo con Lorena Vázquez Vallín, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la fecha más aceptada y mencionada en fuentes históricas como día de la fundación de Tenochtitlán es el 26 de julio de 1325. Por ende, será el sábado 26 de julio de 2025 cuando se conmemoren los 700 años de la fundación de Tenochtitlán.
“Se selecciona la fecha del día 26 de julio porque es el día del segundo paso cenital del sol sobre la antigua Tenochtitlan. Esta fecha es de suma importancia. Existe una tradición importante de celebraciones al segundo día del paso cenital del sol dentro de la tradición de las grandes ciudades del centro de México, y en ese sentido, Tenochtitlan no fue la excepción”, explicó la antropóloga este 30 de junio durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Además, añadió que en esa fecha se considera que ocurrió la famosa hierofanía en la que el águila se posó sobre un nopal y devorando una serpiente:
“Esta águila representaba, desde luego, al dios principal de los mexicas, el Dios de la Guerra. Y se presenta en ese portento encima del nopal porque es la tierra, es el sitio marcado por este dios como la tierra prometida para los mexicas”, comentó la experta.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: