Así será la nueva separación de basura en CDMX: ¿qué días toca tirar la orgánica e inorgánica?

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que en CDMX será necesario realizar la separación de basura orgánica e inorgánica con el fin de transformar la primera en composta y reciclar el mayor porcentaje posible de la segunda.

El pasado 8 de octubre, la mandataria encabezó la instalación de la Agencia de Gestión Integral de Residuos (AGIR), organismo que tendrá como tarea impulsar acciones sostenibles para realizar un mejor manejo de la basura y con ello contribuir a la mitigación del cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la mejora del medio ambiente.

Foto: Moisés Pablo (Cuartoscuro)

Durante el evento, la jefa de Gobierno de CDMX anunció que “van a regresar los días de separación” de basura.

¿Qué días serán para tirar basura orgánica e inorgánica?

De acuerdo con Brugada Molina, a partir de la entrada en vigor de esta medida, la basura deberá separarse en tres categorías: orgánica, inorgánica reciclable e inorgánica no reciclable.

En ese sentido, los camiones de basura de cada una de las alcaldías destinarán días específicos para llevarse cada tipo de basura.

El calendario de recolección quedará de la siguiente manera:

  • Basura orgánica- Martes, jueves y sábados
  • Basura inorgánica reciclable- Lunes y miércoles
  • Basura inorgánica no reciclable- Viernes y domingo

Como ejemplo de basura orgánica, la jefa de Gobierno mencionó los restos de alimentos y de jardinería. Por su parte, dijo que los inorgánicos reciclables son papel, vidrio, pet, aluminio y metales. Finalmente, los inorgánicos no reciclables son: residuos sanitarios, pañales, colillas, etc.

Separación de basura en CDMX
Foto: Victoria Valtierra Ruvalcaba (Cuartoscuro)

¿Desde cuándo habrá que hacer la separación de basura en CDMX?

La separación de residuos comenzará a aplicarse desde el 1 de enero de 2026, anunció la jefa de Gobierno.

De acuerdo con lo anunciado, no solamente incluirá a los hogares capitalinos, sino también escuelas, negocios y oficinas.

¿Qué pasará con la basura?

La jefa de Gobierno aseguró que la basura orgánica que se recolecte será transformada en composta. Para ello, habrá una inversión de 150 millones de pesos que se destinarán a la construcción de plantas recicladoras a lo largo de la ciudad.

Por su parte, el cascajo se destinará a la producción de materiales de construcción. Finalmente, agregó que “todo lo inorgánico reciclable, pues va a reciclarse. Y todo lo inorgánico no reciclable, se va a la idea de hacer combustible derivado de residuos y sería lo único que se iría al relleno sanitario”.

El objetivo es que para 2030 la CDMX pueda transformar el 50% de los residuos que se generan.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: