Así serán los 5 niveles de la estación Observatorio del Tren Interurbano México-Toluca; abre en enero

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que a finales de enero de 2026 el Tren Interurbano México-Toluca, también conocido como ‘El Insurgente’ estará dando servicio hasta la estación Observatorio. Además, dijo que Observatorio se estará convirtiendo en “la estación más importante que se haya hecho en la historia de México”, pues también tendrá conexión con las líneas 1 y 12 del Metro, con una terminal de autobuses y con otros sistemas de transporte.

Foto: Gobierno de México

Actualmente el Tren Interurbano da servicio únicamente desde Zinacantepec, en el Estado de México, hasta Santa Fe, en CDMX. Sin embargo, este 26 de octubre la presidenta Sheinbaum realizó un recorrido por el tramo Santa Fe-Observatorio, que comprende las dos estaciones pendientes de abrir: Vasco de Quiroga y Observarorio.

Estación Observatorio del Tren Interurbano
Foto: Gobierno de México

Durante el recorrido, en el que Sheinbaum estuvo acompañada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y por la gobernadora de Edomex, Delfina Gómez, se pudieron observar algunos detalles de la nueva terminal de ‘El Insurgente’.

Foto: Gobierno de México

¿Cómo será la estación Observatorio del Tren Interurbano?

De acuerdo con lo observado durante el recorrido, la estación Observatorio, que fungirá como terminal del Tren Interurbano México-Toluca, estará compuesta por cinco niveles. Dos de esos niveles serán subterráneos, mientras que los tres restantes podrán encontrarse sobre la superficie. Cada uno tendrá su función particular.

Estación Observatorio del Tren Interurbano
Foto: Presidencia de México

Los niveles estarán organizados, de la siguiente manera, considerando el orden de superior a inferior:

  • Andén. Será el espacio destinado para el ascenso y descenso de pasajeros del Tren Interurbano México-Toluca.
  • Vestíbulo. Tendrá las pasarelas que conducirán a los pasajeros del Tren Interurbano hacia la Línea 1 del Metro, el Cetram y la Terminal de Autobuses
  • Nivel de calle. Es donde se podrá realizar el ascenso y descenso de vehículos.
  • Mezzanine. Es donde se encontrarán las conexiones con la Línea 1 y la Línea 12 del Metro.
  • Deprimido. Será el paso vehicular para los automóviles provenientes de Río Tacubaya.
Andenes de la estación Observatorio del Tren Interurbano México-Toluca
Andenes de la estación Observatorio del Tren Interurbano México-Toluca / Foto: Gobierno de México

Sobre el tema, la presidenta Sheuinbaum explicó que la obra civil del Tren Interurbano México-Toluca ya está concluida. Sin embargo, añadió que los trabajos continuarán en el último nivel durante algunos meses:

“Es un proyecto integral alrededor de Observatorio. Se va a seguir trabajando, como lo dijeron los compañeros, hasta junio del 2026, porque todavía falta un deprimido vehicular y algunas otras obras”.

La mandataria añadió que Observatorio será “la estación más importante que se haya hecho en la historia de México para poder comunicar distintos modos de transporte, tren, Metro y transporte público y foráneo“.

Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, añadió que “el complejo Observatorio se convierte en la ‘gran puerta poniente de la ciudad’ con un conjunto de transportes eléctricos que van a llegar a la ciudad, o se puede partir de la ciudad al Estado de México”.

¿Cuándo abre el Tren Interurbano México-Toluca hasta la estación Observatorio?

La presidenta Sheinbaum informó que será a finales de enero de 2026 cuando el Tren Interurbano México-Toluca pueda hacer su recorrido completo hasta la estación Observatorio.

“Ya en enero del 2026 podrá disfrutarse el recorrido Toluca-Ciudad de México en el Tren el Insurgente”, comentó.

Sin embargo, añadió que antes será necesario pasar por un periodo de pruebas. “Son alrededor de tres meses para ponerlos a punto”, dijo.

Tren Interurbano México-Toluca
Foto: Gobierno de México

No obstante, aseguró que las obras están prácticamente concluidas:

“Ya terminamos la obra civil del tren México–Ciudad de México–Toluca, ‘El Insurgente’. Prácticamente está concluida toda la parte electromecánica y ahora inicia el periodo de pruebas, que es fundamental porque requiere revisar la señalización, la certificación y todos los sistemas del tren”.

Cuando el servicio esté operando en su totalidad, el Tren Interurbano estará llegando de Toluca a Observatorio en tan solo 40 minutos. Esto representa una importante reducción de tiempo respecto a las 2 horas con 30 minutos que solían requerirse para hacer este recorrido en automóvil o autobús.

‘El Insurgente’ contará con una flotilla de 20 trenes. Cada uno tendrá capacidad para 719 pasajeros. Las unidade circularán a 90 kilómetros por hora, aunque tienen capacidad para llegar hasta 160. Estarán circulando en intervalos de cinco a siete minutos y recorrerán un trayecto de 57.7 kilómetros.

Foto: Gobierno de México

Línea 1 del Metro llegará a Observatorio en noviembre

Durante el recorrido, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, refrendó que el 16 de noviembre se abrirán las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio de la Línea 1 del Metro.

Foto: Gobierno de México

Cabe recordar que también se trabaja en las obras de ampliación de la Línea 12 del Metro, que actualmente va de Tláhuac a Mixcoac. Cuando los trabajos estén concluidos, la ‘línea dorada’ también tendrá a Observatorio como terminal.

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: