Así te estafan en WhatsApp usando ChatGPT y TikTok, según Meta: así son sus nuevas herramientas para protegerte en México

Meta sabe que existen intentos de estafa dentro de WhatsApp. Su esfuerzo más reciente para combatirlos no solo consiste en ofrecer herramientas para detectarlos, sino también en revelar las tácticas que usan los estafadores para que las personas puedan protegerse.

FERIA DE SAN FRANCISCO

De acuerdo con una entrada de su blog, los estafadores suelen aprovechar la ansiedad económica de las personas. Para ello, las engañan con ofertas que parecen “demasiado buenas para ser verdad” y con esquemas piramidales para ganar dinero rápido.

Así se operan las estafas que buscan robarte dinero, según Meta

El origen de estas estafas suele ser el trabajo forzoso, operado por el crimen organizado principalmente en el sudeste asiático. Por esta razón, una de las principales acciones de Meta en el primer semestre del año fue la detección y bloqueo de más de 6.8 millones de cuentas vinculadas a estos centros, las cuales se eliminaron de forma proactiva.

Según Meta, estos centros suelen realizar múltiples campañas a la vez, desde inversiones en criptomonedas hasta esquemas piramidales. La “trampa” en común es que se debe pagar por adelantado para obtener las ganancias prometidas. Las estafas suelen iniciar con un mensaje de texto o en una app de citas y luego se extienden a otras plataformas, como redes sociales y apps de mensajería, para finalmente llegar a las de pago o criptomonedas.

De acuerdo con la compañía, en una sola estafa se suele dirigir a los usuarios a través de diversas plataformas. Esto garantiza que cada servicio solo tenga una visión parcial del fraude, lo que dificulta su detección.

Entre sus ejemplos documentados, Meta indica que desmanteló, junto con OpenAI, un intento de estafa vinculado a un centro criminal en Camboya. La operación ofrecía pagos por “me gusta” falsos y promovía estafas piramidales sobre el alquiler de scooters e inversiones en criptomonedas.

Los estafadores utilizaron ChatGPT para generar los mensajes de texto iniciales, que incluían un enlace a un chat de WhatsApp. Desde allí, dirigían a la víctima a Telegram, donde le asignaban la tarea de dar “me gusta” a videos de TikTok. Para generar confianza, después le informaban a la víctima cuánto había ganado en teoría y le pedían que depositara el dinero en una cuenta de criptomonedas.

Así son las nuevas barreras de seguridad de WhatsApp para protegerte de estafas

Para combatirlo, WhatsApp ha implementado varias herramientas nuevas, además de desmantelar estos centros de estafa, en un intento por “proteger a las personas en sus apps” de este tipo de tácticas.

En los mensajes grupales ahora aparecerá una nueva descripción general de seguridad cuando un desconocido agregue al usuario a un grupo. Esta pantalla incluirá datos clave del grupo y consejos de seguridad. Desde esa misma ventana será posible abandonar el chat sin necesidad de abrirlo, por ejemplo, si no se reconoce a ningún miembro.

Whatsapp Estafas

Si después de ver los datos se considera que el grupo es confiable, se puede abrir el chat para ver el contexto. Las notificaciones permanecerán silenciadas por defecto hasta que el usuario confirme que desea quedarse en el grupo.

Para los chats individuales, donde Meta indica que los estafadores también suelen iniciar el contacto, la compañía trabaja en nuevos métodos para advertir a las personas antes de que interactúen. Por ejemplo, mostrará información adicional sobre el interlocutor para que se puedan tomar decisiones informadas.

Cómo identificar una estafa en WhatsApp: las claves que da la propia Meta

De forma adicional, Meta ofrece varios consejos para evitar estafas en cualquier plataforma de mensajería, sobre todo si provienen de personas desconocidas o de grupos que prometen dinero fácil o inversiones de bajo riesgo, ya que suelen ser estafas.

La compañía recomienda tomarse un tiempo antes de responder para analizar la situación. Es importante preguntarse si se reconoce el número, si la solicitud tiene sentido, parece demasiado buena para ser verdad, se pide dinero o códigos PIN, u ofrecen “salarios desorbitados” por pocas horas de trabajo.

Por último, se sugiere que si alguien afirma ser un amigo o familiar, se verifique su identidad a través de otro medio de comunicación para confirmar que se trata de la misma persona.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: