Con el fin de que los bajopuentes de Calzada Tlalpan no sean lugares “por los que le dé miedo a la población cruzar”, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que estos espacios serán intervenidos y contarán incluso con seguridad.
Durante su conferencia de prensa de este martes 21 de octubre, la mandataria explicó que esta intervención estará dividida en dos etapas:
“El objetivo es en esta primera fase [hacer] obras estructurales que requieran los bajopuentes y después, en la siguiente fase, son obras de servicios que requieran los bajopuentes, me refiero a drenaje, agua, etc”, detalló.
Al respecto, Brugada explicó que ya se cuenta con un avance de 40% en la primera etapa. Asimismo, dio a conocer algunos detalles que incluirá el proceso de remodelación de los bajopuentes de Tlalpan.
¿Cuáles son los bajopuentes de Tlalpan que se remodelarán?
La jefa de Gobierno explicó que en este 2025 se remodelarán 12 bajopuentes de Tlalpan.
“Son los que le corresponden a la alcaldía Cuauhtémoc, los que están ubicados del centro a Metro Viaducto“.
Brugada comentó que, para ello, se han firmado convenios con los comerciantes que ocupaban locales dentro de los bajopuentes:
“Algunos se les está dando alternativas en otros lugares mientras se hacen todas estas tareas de remozamiento, de mejoramiento o de reestructuración de los 12 bajopuentes. Llevamos un gran acuerdo con la mayoría”, aseguró.
En el mismo sentido, el secretario de Gobierno, César Cravioto, explicó que a los comerciantes se les garantizará el regreso a los espacios que ocupaban:
“Les estamos ayudando con la mudanza de las cosas que tienen. También se les está ayudando para que en estos meses de obra puedan hacer su comercio en otro espacio y también se les está garantizando regresar“, dijo.
De acuerdo con Cravioto, únicamente en uno de los bajopuentes no se ha llegado a un acuerdo con los comerciantes:
“Se había avanzado bien entre Servimet y la Subsecretaría de Reordemanimiento. Había un grupo que faltaba de firmar acuerdos. El viernes pasado hicimos un recorrido con estos comerciantes. El viernes pasado hicimos un recorrido con todos ellos y nos dimos un plazo de dos semanas para que desocuparan […]. Ya llegamos al acuerdo con todos, por ahí hay solo un bajopuente que todavía falta, que es una sola familia. Pero en el resto de los bajopuentes ya hay acuerdo total para la desocupación”.

Seguridad, espacios deportivos y culturales
Sobre las novedades que tendrán los bajopuentes de Calzada Tlapan, Brugada Molina explicó que contarán con espacios deportivos y culturales:
“Vamos a presentar el proyecto de los bajopuentes donde varios de ellos van a convertirse en espacios de cultura, de deporte, en espacios públicos de beneficio a la población”.

Además, dijo que se apoyará a quienes cuentan con negocios en los bajopuentes que deseen cambiar de giro comercial:
“Se estará apoyando con estos instrumentos que acabamos de mencionar (créditos Fondeso) si algunos quieren cambiar de giro. Recordemos que tampoco hay una gran economía en los bajopuentes. Queremos con esta intervención que vamos a hacer que efectivamente los bajopuentes que van a quedar con comercio también les demos cierto giro que ayude a fortalecer espacios vivos, espacios económicos, espacios turísticos y no sean bajopuentes a los que le dé miedo a la población cruzar”.
Agregó que, para ello, los bajopuentes incluso contarán con seguridad para convertirse en lugares “accesibles, espacios públicos transformados, espacios y lugares novedosos y atractivos para la población”.
Finalmente, dijo que después de este año se continuará con la reestructuración en otros bajopuentes:
“Así vamos a seguir el próximo año con otra parte de los bajopuentes, hasta que reestructuremos y apoyemos y mejoremos todos los bajopuentes”.
Cabe recordar que la remodelación de los bajopuentes forma parte del proyecto de transformación de la Calzada Tlalpan, que también incluye una ciclovía desde el Centro Histórico hasta el Estadio Banorte y una calzada elevada sobre la Línea 2 del Metro.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: