La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la organización Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.) denunciaron este lunes al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y pidieron su detención por “crímenes de guerra y genocidio” contra Palestina. Los denunciantes adjuntaron como pruebas distintos informes y publicaciones en las que se sostiene que Netanyahu cometió genocidio como “supresión colonial” con el objetivo de lograr la “destrucción incesante y general” de la Franja de Gaza. La orden de captura se enmarca en la visita que Netanyahu tiene programada a Argentina entre el 7 y el 10 de septiembre, según informaron distintos medios locales e israelíes.
En la denuncia, ATE e H.I.J.O.S. Capital recuerdan que Argentina, como Estado parte del Estatuto de Roma y de los Convenios de Ginebra, tiene la obligación de colaborar con la justicia internacional y “evitar cualquier garantía de impunidad”. También mencionan la reciente decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de rechazar la objeción de Israel a su jurisdicción y de imputar a Netanyahu como coautor de crímenes que incluyen la desnutrición y el hambre de la población civil de Gaza como método de guerra.
“Destrucción incesante y general de Gaza”
La presentación judicial destaca el informe de la Relatora Especial de la ONU sobre los Territorios Palestinos Ocupados, que denuncia a Netanyahu por “la comisión del delito de genocidio como supresión colonial y la destrucción incesante y general de Gaza”. La violencia desatada por Israel a partir del 7 de octubre de 2023, sostiene la denuncia a partir de ese informe, es parte de “un largo proceso sistemático y organizado con el fin de provocar el desplazamiento forzado y la sustitución de palestinos, provocando un perjuicio irreparable a su pueblo”.
ATE e H.I.J.O.S. Capital también citan el informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre las protestas en el territorio palestino ocupado, integrada, entre otros, por el argentino Santiago Cantón, que documentó crímenes cometidos por las Fuerzas de Defensa de Israel contra manifestantes palestinos, provocando 184 muertes y más de 6.100 heridos. La Corte Internacional de Justicia declaró ilegal el levantamiento de asentamientos por parte de Israel y la construcción de un muro, y en 2016 el Consejo de Seguridad de la ONU ratificó esas medidas.
En noviembre de 2017 el gobierno de EE.UU. dio a conocer su voluntad de trasladar su embajada a Jerusalén, lo que según la denuncia “redujo las esperanzas de una solución de dos Estados y provocó el inicio de las manifestaciones en territorio ocupado, que se hicieron cada viernes en lugares previamente escogidos, a una distancia de entre 700 y 1000 metros de la valla”. Para el informe de la Comisión mencionado en la denuncia, “las manifestaciones de civiles que llevaban reclamos políticos no consistían en campañas militares o de combate”.
Tomando como base esos antecedentes, el 21 de noviembre de 2024 la Sala Preliminar I de la CPI emitió órdenes de detención y rechazó el pedido de Israel de desconocer su jurisdicción sobre la situación del Estado de Palestina. Desde allí la denuncia presentada en Argentina advierte: “Dado que Netanyahu ha tenido la complicidad de distintos estados, en especial de los EE.UU., para sustraerse a la jurisdicción de la CPI, y teniendo en cuenta la complicidad manifiesta de parte del titular del poder Ejecutivo en la Argentina, solicitamos expresamente que no se le otorgue ningún tipo de morigeración en la detención para que pueda ser efectivamente llevado ante dicho órgano“.
La lupa puesta sobre Milei
Los denunciantes instan a las autoridades argentinas a cumplir con las obligaciones internacionales asumidas en el Estatuto de Roma y los Convenios de Ginebra, exigiendo que no se garantice la impunidad de Netanyahu. Ante el hipotético caso de que el presidente Javier Milei “insista en su postura de avalar los crímenes de guerra y contra la humanidad que lleva a cabo el gobierno de Israel, o que a través de su ministra de Seguridad (Patricia Bullrich) imparta instrucciones para eludir el accionar de la justicia”, ATE e H.I.J.O.S. sostienen que “se lo debe someter a juicio en territorio argentino”.
En un comunicado, ATE Capital destacó que la denuncia “reafirma el compromiso con la justicia internacional y el cese de la impunidad frente a violaciones masivas de derechos humanos”. Netanyahu, con quien Milei está completamente alineado, anunció recientemente un plan para la ocupación de la ciudad de Gaza con el fin de la expulsión de la organización islamista Hamas de todos los órganos de gobierno del territorio palestino, así como el desarme de sus milicias.
La presentación judicial fue realizada por el secretario general de ATE porteña, Daniel ‘Tano’ Catalano, junto con la militante de la agrupación H.I.J.O.S., Verónica Castelli. El expediente fue caratulado como “averiguación de delito” y quedó radicado en el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nro. 7, a cargo de Sebastián Casanello, y en la Fiscalía a cargo de Guillermo Marijuan. La recepción de la denuncia fue posible gracias al principio de jurisdicción universal consagrado en la Constitución Nacional, que permite juicios por crímenes de derecho internacional público cometidos fuera de la Argentina.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: