El talento artesanal mexiquense vuelve a brillar con el Concurso Vida y Obra 2025 del Edomex, una de las plataformas más importantes para reconocer y difundir la riqueza cultural del Estado de México.
En su novena edición, este certamen celebra la creatividad y la dedicación de maestras y maestros artesanos que, con sus manos, mantienen vivas las tradiciones y técnicas ancestrales que identifican a la entidad.
Organizado por el Gobierno del Estado de México y la Secretaría de Cultura, el IX Concurso Estatal Artesana y Artesano Mexiquense “Vida y Obra 2025” otorgará premios en efectivo que superan un millón 407 mil pesos, reconociendo la calidad, innovación y trayectoria de quienes participan en ramas como alfarería, textiles, madera, joyería, fibras vegetales, cartonería, lapidaria, hueso y miniatura.
Más que un concurso, se trata de un homenaje al arte popular y a quienes dedican su vida a preservar la identidad cultural del Edomex.
Vuelve el concurso Vida y Obra 2025 del Edomex
El IX Concurso Estatal Artesana y Artesano Mexiquense “Vida y Obra 2025” regresa al Estado de México. Este concurso busca incentivar la participación de los maestros y maestras artesanas del Edomex, fomentando la calidad y creatividad de sus obras de arte popular.
El concurso promueve diversas ramas artesanales con el objetivo de salvaguardar las técnicas, procesos y elementos simbólicos de la entidad, al mismo tiempo que impulsa la igualdad de género.
En esta edición se otorgarán el Galardón Estatal, el premio a la Mejor Obra de Rescate Antigua y el de Mejor Obra con Diversificación. También se concederán dos menciones honoríficas a obras destacadas por su técnica y tradición, además de los premios por categoría de Arte Popular sin Fronteras y Trayectoria Artesanal. Para la evaluación de cada pieza se considerarán la técnica, la creatividad y el rescate de elementos simbólicos y culturales que identifican a la entidad.
¿Quienes pueden participar en el concurso Vida y Obra 2025 del Edomex?
Tanto maestras como maestros artesanos del Estado de México, nativos y residentes, están invitados a participar en el concurso Vida y Obra 2025. Los participantes deben ser mayores de edad y dedicarse a la creación de piezas dentro de las siguientes categorías:
- Alfarería y cerámica
- Textiles
- Madera
- Orfebrería y joyería
- Fibras vegetales
- Cartonería y papel
- Lapidaria y cantera
- Hueso y cuerno
- Miniatura
Para más detalles sobre las categorías y reglas del concurso, consulta la convocatoria completa del Concurso Estatal Artesana y Artesano Mexiquense aquí.
Participa y gana en el concurso Vida y Obra 2025 del Edomex
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno del Edomex han emitido la convocatoria para el IX Concurso Estatal Artesana y Artesano Mexiquense “Vida y Obra 2025”. Este certamen distribuirá un total de un millón 407 mil pesos entre 70 premios.
Premios por categoría
- Primer lugar: $20 mil pesos
- Segundo lugar: $18 mil pesos
- Tercer lugar: $15 mil pesos
Premios especiales
- Galardón Estatal: se otorga a la mejor obra del concurso: $100 mil pesos.
- Mejor Obra de Rescate Antigua: se otorga a la obra que rescata en su origen procesos y materiales: $50 mil pesos.
- Mejor Obra con Diversificación (Innovación) con Tradición: Se otorga a la obra que destaque por aportación al diseño creativo en las artesanías que conserve elementos identitarios tradicionales. Podrán ser acreedores a este premio las ramas descritas en la presente convocatoria, así como las piezas ornamentales de alfeñique. $50 mil pesos.
- Dos Menciones Honoríficas a las obras con técnica y tradición $27mil pesos cada una.
Adicionalmente, se otorgarán dos premios únicos, ambos con un valor de $20 mil pesos: el Premio Arte Popular sin Fronteras y el Premio a la Trayectoria Artesanal.

¿Cómo registrar tu pieza al concurso?
La inscripción para el IX Concurso Estatal Artesana y Artesano Mexiquense “Vida y Obra 2025” estará abierta hasta el 8 de octubre. Artesanas y artesanos del Estado de México pueden registrar sus obras en las oficinas de la Subdirección de Investigación del IIFAEM, ubicadas en el Centro de Desarrollo Artesanal (CEDART), en calle Urawa #103, colonia Izcalli IPIEM, Toluca.

Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: