![](https://jlanoticias.com/wp-content/uploads/sat-y-empresas-factureras.jpg)
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó hace unos días la plataforma para presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), agregando nuevos datos y requisitos que las empresas deben cumplir. Ahora, se exige mayor detalle en la información sobre proveedores, clasificación de operaciones y tratamiento del IVA, lo que obliga a los contribuyentes a actualizar sus sistemas contables y reforzar sus controles internos.
La DIOT es una obligación fiscal para personas físicas y morales que realizan actividades gravadas por la Ley del IVA. A través de esta declaración, se reportan las transacciones con proveedores, detallando pagos, retenciones, acreditamientos y traslados del IVA.
¿Qué trae de nuevo la plataforma del SAT para la DIOT?
Esta nueva plataforma trae mejoras importantes que facilitan el proceso:
- Accesibilidad: Compatible con navegadores como Edge, Firefox, Chrome y Safari. Ya no es necesario descargar un programa en tu computadora.
- Sin necesidad de software adicional: La firma electrónica se puede realizar directamente desde la plataforma.
- Validación automática: La información se revisa en tiempo real. Si hay errores, el sistema genera un archivo con detalles para corregirlos.
- Acuse de recibo inmediato: Obtienes tu comprobante de envío al instante.
Principales cambios en la DIOT
- Datos adicionales sobre proveedores: Se debe especificar si el tercero es nacional, extranjero o global, incluyendo su RFC o Número de Identificación Fiscal (NIF) y país de residencia fiscal.
- Clasificación más precisa de operaciones: Se debe indicar el tipo de transacción (compra de bienes, servicios, importaciones, etc.).
- Registro detallado de valores e impuestos: Se debe registrar el valor total de las operaciones, descuentos, tasas de IVA aplicadas y operaciones realizadas en frontera norte o sur.
- Mayor control sobre el IVA acreditable y retenido: Es obligatorio diferenciar operaciones gravadas, exentas o parcialmente gravadas, así como registrar el IVA retenido y verificar si los comprobantes fiscales son válidos.
Acciones clave para las empresas
Para cumplir con estos nuevos requisitos, las empresas deben:
- Actualizar sus sistemas contables para capturar los datos adicionales.
- Implementar controles internos que garanticen la correcta clasificación de operaciones.
- Validar que los comprobantes fiscales cumplan con los requisitos del SAT.
- Separar correctamente las importaciones y retenciones de IVA.
La actualización de la DIOT representa un reto administrativo para las empresas, pero también una oportunidad para mejorar sus procesos contables. Ajustarse a estas nuevas disposiciones evitará sanciones y facilitará el cumplimiento fiscal. Es clave que las empresas revisen sus registros y se preparen para esta nueva etapa en la fiscalización del SAT.
Te puede interesar
SCJN: Exención de IVA en créditos hipotecarios sólo para personas físicas
Créditos incobrables en México: ¿cuándo y cómo puedes deducirlos ante el SAT?
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: