AT&T no expandirá su espectro radioeléctrico en México en el corto plazo, pese a que la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones anunció que habría descuentos de hasta el 50% en el costo de dichos insumos. De acuerdo con Mónica Aspe, CEO de la compañía, el esquema de precios actual sigue siendo insostenible y limita la posibilidad de ofrecer servicios más accesibles a los usuarios.
Esta información se suma a los rumores de que AT&T estaría considerando su salida del país. Hace un tiempo te informamos que, de acuerdo con un reporte exclusivo de Bloomberg, la empresa mantiene conversaciones con asesores para vender su operación en nuestro país, con una valuación inicial de hasta 2,000 millones de dólares.
México, un mercado cada vez más difícil
Durante su participación en la Convención Nacional 2025 de la Canieti, Aspe declaró que “nos encantaría participar, pero con el esquema de costos actual no lo haremos“. Aseguró que si esto cambia, considerarían hacerlo, “porque es nuestra voluntad tener más espectro y prestar mejores servicios“.
A pesar de que la CRT asegura que el espectro mexicano es 7% más barato, los datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones muestran lo contrario: México se ubica entre 88% y 96% por encima de la mediana internacional en pagos por uso de frecuencias. Esto se traduce en un gasto mucho mayor para los operadores.
Es decir, mientras Telcel destina el 5.7% de sus ingresos anuales al pago de derechos, AT&T paga el 17.1%, casi tres veces más. Por su parte, la CRT ha señalado que contempla descuentos de hasta 50% a cambio de ampliar cobertura, aunque sin ofrecer mayores detalles. Sin embargo, las declaraciones de Aspe dejan ver que ni siquiera esa medida sería suficiente para revertir el problema estructural.
A este escenario se suman otros factores que complican la operación del sector: la entrada de un nuevo regulador bajo las órdenes del poder Ejecutivo, la presencia del operador estatal CFE-Altán y una competencia cada vez más reducida.

AT&T podría seguir los pasos de Movistar
En general, el 2025 no parece haber sido el año para las telecomunicaciones en México. Como te informamos recientemente, Telefónica confirmó que Movistar cerrará por completo sus operaciones en Hispanoamérica y que Beyond One, compañía madre de Virgin Mobile, estaría interesada en adquirir sus operaciones.
De confirmarse la información de Bloomberg, ahora le tocaría el turno de AT&T. Sería un cierre amargo para una inversión que comenzó con fuerza en 2014, cuando AT&T pagó 2,500 millones de dólares por Grupo Iusacell y poco después 1,900 millones por Nextel México, además de fuertes desembolsos en infraestructura durante la última década.
Con AT&T y Movistar fuera del país, Telcel se quedaría con un dominio aún mayor y los usuarios tendrían aun menos opciones. Según datos de The CIU, la compañía de América Móvil mantiene el 55% del mercado móvil, mientras que AT&T registra 22.9 millones de líneas activas y Movistar 21.6 millones. Otra operadora que se mostraba fuerte era Bait, pues era el segundo lugar con más líneas del país; no obstante, el IFT detectó que más de la mitad estaban inactivas, lo que la dejaba con 8.3 millones.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: