El 2025 ha sido un año complicado para las empresas de telecomunicaciones en México. Telefónica ya reveló sus planes para vender el negocio de Movistar, con Virgin Mobile como el principal interesado en quedarse con toda su operación. Por otro lado, Bait de Walmart parecía acercarse como el segundo operador con más líneas del país, hasta que el IFT detectó que más de la mitad de esas líneas estaban inactivas.
Ahora es el turno de AT&T.
Un reporte exclusivo de Bloomberg señala que AT&T también estaría explorando su salida del país. De acuerdo con fuentes cercanas al tema, la empresa se encuentra en conversaciones con asesores para vender su operación en México. Incluso ya se manejaría una valuación inicial de hasta 2,000 millones de dólares por su división local.
Si la información se confirma, estaríamos ante otro caso de mala gestión en el mercado mexicano. Recordemos que AT&T pagó 2,500 millones de dólares en 2014 por la compra de Grupo Iusacell, y poco después adquirió Nextel México (a través de NII Holdings) por 1,900 millones de dólares. A esto se suma la inversión en infraestructura que la compañía ha realizado en la última década para competir directamente con Telcel.
Desde Xataka México nos pusimos en contacto con AT&T, y la empresa se limitó a responder que no comentan respecto a rumores.
Telcel red 5G en MÉXICO: COBERTURA, celulares compatibles y toda la información en TRES minutos
Telcel cada vez más solo
En mayo de este año, The CIU reportó que Telcel mantenía una participación del 55% del mercado móvil en México, una cifra que, aunque no sorprende, ha ido disminuyendo lentamente con los años.

La verdadera competencia está por el segundo lugar, con una pelea cerrada entre tres jugadores:
- AT&T: 22.9 millones de líneas activas
- Movistar: 21.6 millones de líneas activas
- Bait (Walmart): 18.1 millones de líneas reportadas, hasta que apareció el conteo del IFT
Precisamente en ese mismo informe se indicaba que Bait ya representaba el 12% del mercado. Sin embargo, con la revisión del IFT, se descubrió que casi 10 millones de esas líneas estaban inactivas, por lo que su número real se redujo a 8.3 millones.
Con este ajuste, la batalla por el segundo lugar queda entre AT&T y Movistar. Pero si ambos operadores están buscando retirarse del país, el panorama de competencia en México podría transformarse por completo, dejando a Telcel con más dominio que nunca, y a los usuarios con menos opciones.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: