Audi A5 llega a México: 367 HP, iluminación digital y ChatGPT integrado para el nuevo sedán que reemplaza al A4, precio y lanzamiento

Audi intenta cambiar las reglas del juego. El A4 evoluciona en México bajo un nuevo nombre: A5 Sedán. El modelo acaba de aterrizar con una propuesta que pretende mezclar deportividad, lujo y tecnología de punta. Su diseño actualizado incorpora iluminación digital avanzada, motores turbo y sistema de inteligencia artificial con ChatGPT integrado directamente al asistente de voz.

Este nuevo A5 Sedán no solo creció en tamaño, también en equipamiento. Mide 4.8 metros de largo, tiene una distancia entre ejes de 2.9 metros y una cajuela que ofrece hasta 1,299 litros de capaciad con los asientos traseros abatidos. En el país, ya puede pedirse en cinco versiones: Dynamic, Select, S line, S line quattro, y S5 con precios desde 974,900 hasta 1,514,900. La versión más potente cuenta con tracción integral quattro y una caja S tronic de siete velocidades.

Parece que Audi no solo afinó la mecánica. El nuevo A5 incorpora luces Matrix LED, una banda trasera de iluminación OLED con hasta ocho firmas lumínicas configurables desde la aplicación myAudi, y una arquitectura electrónica avanzada capaz de controlar desde los asistentes de conducción hasta el climatizador de tres zonas. Según la marca, la integración de ChatGPT permitirá responder preguntas de conocimiento general y mejorar la interacción sin que el conductor levante la vista del camino.

El interior fue rediseñado desde cero para ofrecer una experiencia centrada en las personas. Hay pantallas panorámicas curvadas con tecnología OLED, controles hápticos, asientos calefactables y consola central con efecto visual flotante gracias a la iluminación indirecta. En las versiones Select y superiores, también se incluye una pantalla adicional para el pasajero, protegida con un modo de privacidad que evita distraer al conductor mientras el copiloto interactúa con el sistema multimedia.

Nuevo Audi A5 Sedán desde el interior.

En términos de motorización, México recibe dos versiones del motor 2.0 litros TFSI: de 199 y 272 caballos de fuerza. Sin embargo, la versión más potente, denominada S5, monta un motor 3.0 TFSI V6 con hasta 367 caballos de fuerza. Estos últimos dos propulsores emplean turbocompresor de geometría variable, lo que en teoría, brinda una respuesta más ágil en bajas revoluciones y mejor eficiencia de combustible. Adicionalmente incluyen suspensión deportiva, vectorización del par y amortiguadores adaptativos.

El diseño exterior mantiene el ADN de Audi pero apuesta por líneas más limpias, superficies tensas y detalles funcionales. Las manijas aerodinámicas, los retrovisores en la cintura de las puertas y las entradas de aire tridimensionales buscan reforzar su carácter deportivo. Las versiones S y S line elevan aún más el dramatismo visual con acabados en negro brillante o aluminio mate, rines de hasta 19 pulgadas y salidas de escape estilizadas a ambos lados del difusor.

Nuevo Audi A5 Sedan

Nuevo Audi A5 Sedán con banda trasera de iluminación OLED.

Lo interesante es que bajo esa apariencia elegante se esconde una de las plataformas electrónicas más avanzadas de Audi: la E3 1.2. Esta arquitectura distribuye el poder de cómputo en cinco unidades centrales y permite que todo el sistema opere en armonía, desde los frenos regenerativos hasta los sistemas de seguridad activa. También ofrece actualizaciones remotas y una interacción más fluida con el conductor.

El nuevo Audi A5 Sedán no solo sustituye al A4, lo supera en muchos sentidos. Su lanzamiento marca un punto de inflexión para la marca en México, al poner al alcance de más conductores una experiencia premium cargada de innovación. No es un rediseño más, es el futuro de Audi disfrazado de sedán. Y ya está aquí.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: