Aumentan las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra, e irónicamente, eso es algo bueno para la humanidad

Las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra siguen en aumento. Inicialmente, tras su descubrimiento, se determinó que existía un 1.2 % de posibilidad de colisión con nuestro planeta. Sin embargo, tras nuevas observaciones, esta cifra ha aumentado a 2.2 % al 7 de febrero de 2025. Aunque este incremento podría parecer preocupante, la realidad es que aún es demasiado pronto para encender las alarmas, y de momento, no hay nada de que apurarse.

En la comunidad científica, es común que la probabilidad de impacto de un asteroide recién descubierto aumente temporalmente. Esto se debe a que, en sus primeras observaciones, la información sobre su órbita es limitada. No obstante, con el tiempo, conforme se obtienen más datos, la incertidumbre se reduce y, en la mayoría de los casos, la probabilidad de colisión disminuye significativamente.

De acuerdo con Space, que cita a David Rankin, cazador de asteroides e ingeniero del programa Catalina Sky Survey de la NASA, esta tendencia es habitual. Los asteroides recién descubiertos, como 2024 YR4, suelen presentar características que indican múltiples trayectorias posibles, lo que puede generar fluctuaciones en las estimaciones iniciales de impacto.

A medida que se afina la predicción orbital, se define una línea de variación que marca las posibles rutas del asteroide. En el caso específico de 2024 YR4, el centro de esta línea pasa cerca de la Tierra. Con cada actualización, la incertidumbre cambia, lo que puede aumentar ligeramente la probabilidad de impacto. Sin embargo, también es más probable que la colisión no ocurra.

Esta incertidumbre está influida por múltiples factores, como pequeñas imprecisiones en la medición de la posición del asteroide. Estos errores mínimos en tiempo y ubicación afectan el rango de certeza sobre su trayectoria.

Dado que no es posible realizar una medición perfecta con ningún telescopio, explica Rankin, solo se pueden trazar todas las órbitas posibles que coincidan con las observaciones. Esto genera varias trayectorias viables que se ajustan y reducen conforme se recopilan nuevos datos.

El experto señala que gran parte de la incertidumbre en la trayectoria se debe a la dificultad de determinar con exactitud la distancia de su afelio, es decir, el punto más alejado del Sol en su órbita. Aunque se conoce el plano en el que se mueve, este factor se mantiene como una variable clave en los cálculos.

Esto genera como resultado, dice la Agencia Espacial Europea (ESA), que al 6 de febrero de 2025 existieran un total de 500 puntos en los que el asteroide podría pasar cerca de la Tierra, una línea de aproximadamente 2 millones de kilómetros de largo, es decir, 160 veces más ancha que el diámetro de nuestro planeta

Una observación contrarreloj

Actualmente 2024 YR4 se encuentra en la “fase de salida”, es decir, alejándose de la Tierra. Esto hace que su observación sea cada vez más difícil, por lo que se necesitarán telescopios más grandes y potentes. Una vez que estos alcancen su límite, el asteroide solo podrá volver a detectarse cuando complete otra órbita alrededor del Sol, lo que permitirá realizar ajustes en su trayectoria.

Asteroid 03

Mientras tanto, dice Space, los científicos se encuentran en tareas de revisión de datos de archivo, como los de 2016, cuando el asteroide debió haber sido visible. Si logran encontrar registros de su paso, esto permitirá confirmar o descartar la posibilidad de impacto en 2032.

En caso de que este proceso no brinde certeza sobre una posible colisión en ese año, habrá que esperar hasta 2028, cuando el asteroide debería volver a ser visible. En ese momento, se podrán realizar nuevas observaciones para definir con mayor precisión su trayectoria.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: