Aumento al pasaje en CDMX: ¿Cuáles son las nuevas tarifas y reglas del transporte público desde noviembre?

Desde el pasado sábado 1 de noviembre, las autoridades capitalinas dieron a conocer que habría un aumento a la tarifa del transporte público en la Ciudad de México. La noticia fue confirmada este domingo en conferencia ofrecida por el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero; el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto; y el secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón. 

Según lo explicado por el secretario de Finanzas, el incremento no fue tan alto como en el Estado de México, impactará directamente en el bolsillo de quienes se trasladan diariamente por la capital. En este sentido, Botton Falcón destacó que la medida se aprobó tomando como referencia el bolsillo de las personas que a diario utilizan el transporte público y las necesidades de los transportistas

Con base en dichas referencias, las autoridades capitalinas aprobaron un aumento al pasaje de 1.50 pesos por recorrido. Los funcionarios destacaron que la medida también busca equilibrar los costos operativos del servicio ante el alza en combustibles y mantenimiento, sin desatender la economía de los usuarios.

No obstante, informaron que el aumento también va de la mano con una serie de reglas que los transportistas deberán seguir para evitar ser sancionados. Dichas medidas tiene como objetivo ofrecer un servicio más seguro, ordenado y regulado para los millones de capitalinos que diariamente necesitan trasladarse en medios de transporte público

Así quedan las tarifas por kilómetro recorrido

Las nuevas tarifas ya entraron en vigor | Cuartoscuro

Con el nuevo ajuste, el costo del transporte público en la CDMX se define de acuerdo con la distancia del recorrido y el tipo de unidad. A continuación, te explicamos cómo quedarán las tarifas que ya entraron en vigor este viernes:

Microbuses y vagonetas:

  • Hasta 5 kilómetros: 7.50 pesos.
  • De 5 a 12 kilómetros: 8 pesos.
  • Más de 12 kilómetros: 9 pesos.
  • Tarifa nocturna (23:00 a 06:00 horas): Se aplica un incremento del 20%, es decir, entre 9 y 11 pesos dependiendo del trayecto.

Autobuses y camiones:

  • Hasta 5 kilómetros: 8.50 pesos.
  • Más de 5 kilómetros: 9.50 pesos.
  • Tarifa nocturna: También tendrán un recargo del 20%, lo que equivale a pagar entre 10 y 11 pesos por viaje.

Corredores concesionados:

  • Tarifa única: 9.50 pesos.
  • Servicio nocturno: 11 pesos.

De acuerdo con las autoridades capitalinas, el ajustes aplican únicamente a transporte concesionado, es decir, los microbuses, camiones y corredores. El Metro, Metrobús, Cablebús y Trolebús mantienen sus tarifas sin cambios, por lo que los habitantes de la ciudad podrán optar por el medio de transporte que les resulte más económico. 

¿Cuáles son las nuevas obligaciones de los transportistas?

Los transportistas tendrán que cumplir una serie de requisitos | Cuartoscuro

El incremento al pasaje viene acompañado de una serie de exigencias que los operadores deberán cumplir para conservar su concesión. Entre las principales medidas destacan:

  1. Licencia vigente y visible: los conductores deberá portar una licencia tipo C al día y en un lugar visible para los pasajeros.
  2. Uso de uniforme obligatorio: los choferes deberán vestir pantalón oscuro y camisa blanca para brindar el servicio. 
  3. Prohibido el uso del teléfono: no se podrán utilizar celulares, manos libres o audífonos mientras se conduce una unidad de transporte público.
  4. Cualquier conductor que sea sorprendido bajo el influjo de alguna sustancia será sancionado y podrá perder la concesión.
  5. Los choferes deberán respetar los límites de velocidad y rutas establecidas, así como abstenerse de invadir carriles confinados o exclusivos del transporte masivo.
  6. Cada vehículo deberá exhibir, en un lugar visible, la tarifa oficial vigente para evitar abusos o cobros indebidos.

¿Cómo denunciar si los conductores no cumplen con el reglamento?

Finalmente, las autoridades capitalinas notificaron que este incremento busca modernizar el servicio, reducir el uso de unidades obsoletas y exigir a los concesionarios mejores condiciones laborales y de seguridad para los operadores. Además, se mantendrán los programas de renovación vehicular, con apoyo financiero para quienes sustituyan unidades contaminantes por modelos más eficientes.

La Semovi también recordó que, como parte de la nueva regulación, se fortalecerán los operativos de supervisión en vialidades estratégicas y zonas con alta demanda, a fin de verificar que los conductores respeten las reglas y no realicen paradas fuera de sitio. Las denuncias ciudadanas sobre abusos o incumplimientos podrán realizarse a través de la aplicación App CDMX y los canales oficiales de la dependencia.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: