
Hasta 2017, los patrones estaban obligados a entregar una constancia de impuestos retenidos a sus trabajadores, documento clave para la declaración anual. Sin embargo, desde 2018 esta exigencia desapareció, ya que la información quedó integrada en los recibos de nómina y registrada directamente en el SAT.
Esto generó dudas entre empleados y empleadores: ¿se debe seguir entregando la constancia o no? La consultora Fiscalia nos da la respuesta: ya no es obligatoria, pero sigue siendo útil.
Un apoyo para la declaración anual
Aunque el SAT ya cuenta con toda la información, muchos trabajadores prefieren tener un documento que les ayude a verificar sus retenciones al momento de hacer su declaración.
Por ello, los patrones que quieran brindar un extra a sus empleados pueden seguir emitiendo una constancia de retenciones o un concentrado anual de los datos de nómina, recomienda la consultora No hay ninguna prohibición para hacerlo, y algunos sistemas de nómina aún tienen la opción de generarla fácilmente.
¿Qué pasará en 2025?
De cara a la próxima temporada de declaraciones, los patrones podrían considerar emitir un resumen anual de los ingresos y retenciones de sus trabajadores correspondientes al ejercicio 2024. Esto facilitaría los trámites y evitaría errores en la declaración.
Así que si necesitas esta información, no dudes en preguntar en tu empresa. Aunque ya no sea una obligación legal, sigue siendo una herramienta valiosa para llevar en orden tus impuestos.
Te puede interesar
Nuevo portal del SAT: evita usar los enlaces antiguos o podrías tener problemas con tus trámites
Empresas en México ofrecen empleos para migrantes repatriados por Trump
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: