
Querétaro, Qro. La acelerada transformación tecnológica, los ajustes que genera una baja en los niveles de producción y la adaptación a las reformas laborales, son algunos de los cambios que enfrenta la industria automotriz local y que impactan en el capital humano.
Por ahora, el desafío más significativo en materia de recursos humanos es el que conlleva la transformación digital y tecnológica de las empresas, debido a que está implicando cambios en las posiciones de trabajo, explicó el director del Clúster Automotriz de Querétaro, Daniel Hernández Camacho.
Te puede interesar
“(Entre los retos en materia de recursos humanos) está el tema de las reformas que tienen un alto impacto en el costo de la operación; pero, antes de llegar a eso, me parece que el mayor tema que hoy enfrentamos es este avance acelerado de la transformación digital y tecnológica en general que está replanteando posiciones, funciones, competencias, está transformando los procesos de manufactura, los ciclos de innovación y tenemos que ser capaces de darle a la gente las herramientas necesarias para evolucionar con el propio cambio que se está viviendo”, analizó.
Estudios del Foro Económico Mundial, citó, reflejan la tendencia hacia la desaparición de posiciones debido a la evolución de las competencias: un ejemplo, es la sustitución de procesos que eran altamente manuales por sistemas automatizados.
“Lo que es una realidad es que la inteligencia artificial y demás mecanismos de digitalización por sí solos no van a sustituir a la gente, pero sí tenemos que verlos como herramientas que van a potencializar las capacidades, pero tenemos que ser capaces de formar a la gente en ese sentido”, expuso en entrevista.
El directivo comentó que la mayoría de las empresas está analizando cómo configurar sus plantillas de trabajo en los siguientes años, además de cómo acompañar el proceso de transformación del personal y sus procedimientos de reclutamiento.
Otro gran reto en materia laboral, añadió, es el que generan los cambios en los volúmenes de producción y las bajas que se han registrado este año, reflejándose en presiones para las empresas e impactando en las plantillas de trabajadores.
“El hecho de que ahora terminemos planos prácticamente, en temas de crecimiento, habla de que las empresas están sufriendo una presión por parte de la demanda en el mercado y eso obliga a revisar la eficiencia en la productividad al interior de los procesos, (…) las plantillas de trabajo crecen a un menor ritmo y entonces se vuelve más estratégico la selección del perfil. (…) Y, en medio de todo eso, las presiones que suponen todos estos cambios que estamos teniendo en materia laboral, con una mayor carga impositiva hacia las empresas”, apuntó.
A este escenario, el director del clúster añadió los ajustes que representan las reformas laborales en materia de subcontratación, el aumento del periodo vacacional, la Ley Silla y la discusión sobre la reducción de la jornada.
Te puede interesar
Frente a estos procesos de adaptación, Daniel Hernández comentó que las empresas de la industria apuestan por estrategias como intercambiar prácticas y experiencias, conocer casos de éxito.
De acuerdo con estimaciones del clúster, en las empresas Tier 1 laboran alrededor de 83,000 personas; pero, en total, son casi 120,000 colaboradores que están directamente relacionadas con la industria automotriz a nivel estatal.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: