
Querétaro, Qro. Después de la caída productiva que registró la industria de autopartes en la primera parte del año, empresas del ramo que operan en Querétaro tienen la expectativa de que en este segundo semestre mejore el panorama, equilibren sus indicadores y logren cerrar con un escenario más optimista al del inicio del 2025.
De ser así, las perspectivas son diversas: que se recuperen y mantengan el mismo nivel de producción que el año pasado o que las variaciones -ya sean al alza a la baja- sean moderadas, compartió el director del Clúster Automotriz de Querétaro, Daniel Hernández Camacho.
El comportamiento que ha tenido la industria terminal ayuda a que mejoren las previsiones de la industria local que se dedica principalmente a la producción de autopartes.
En el país la industria terminal, de vehículos ligeros, logró superar el bache del primer trimestre del año, al corte de julio -contextualizó- habían registrado un crecimiento de 0.7%; no obstante, en unidades exportadas, estuvieron 1.4% por debajo del mismo periodo del año pasado.
Te puede interesar
“En ese balance estamos creciendo en términos de producción total y en términos de la producción para exportación ligeramente bajo y nuestro mercado interno (está) prácticamente flat, (…) en términos generales, digamos que en la industria terminal el saldo parece positivo”, expuso.
A partir de junio, agregó, la industria automotriz nacional vio señales de recuperación; luego de que la producción mexicana de autopartes, de enero a mayo, cayó 8.6% respecto al año anterior, un descenso similar es el que se estima para la producción de Querétaro.
“Nosotros empezamos a experimentar esta ligera recuperación en la industria automotriz a partir de junio, julio, agosto, entonces, todavía está muy condicionado el dato de cómo va, pero a nivel nacional traemos para mayo una disminución de 8% con respecto al año pasado en la producción de autopartes, eso se vuelve relativamente natural a lo que nosotros tenemos como estado”, acotó.
Aunque se estiman indicadores inferiores al año pasado, la industria local tiene la perspectiva de que mejoren las condiciones durante esta segunda mitad del 2025.
“También es el sentir que tenemos a nivel de percepción, entre los asociados, que el segundo semestre nos permita llegar al mismo punto de partida del año pasado. Todavía en mayo se ve, con el dato que tenemos en autopartes, que fue un mal, mal, inicio del año, pero con referencia en (la industria) terminal y en el sentir de la gente esperamos que pudiéramos estar cerca de flat o con crecimientos marginales hacia el cierre del año, en el peor de los escenarios, negativos, también marginales”, dijo.
El descenso porcentual que este año ha registrado Querétaro, en la contribución que genera en la producción nacional de autopartes, podría estar relacionado con los altibajos en la demanda de piezas automotrices o incluso con el aumento de producción en algunas regiones del país.
Debido a la incertidumbre de la política arancelaria de Estados Unidos, explicó, al inicio del 2025 algunas empresas aceleraron la compra de motores y transmisiones al anticipar que la imposición de una tarifa elevaría sus precios, eso condicionó la posición que tienen Chihuahua y Coahuila que producen esos dos componentes.
“Cerca de 1.4 millones de motores, que se requieren en ensamble en Estados Unidos, se fabrican en México y el valor del motor es considerablemente más grande que, ante los riesgos de arancel, muchos lo que hicieron fue jalar más producción para tener inventarios”, expuso.
No obstante, ahondó, Querétaro ha mantenido una contribución de entre 7.5 y 8.3% a la producción nacional de autopartes.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: